Capacidades emprendedoras de mujeres empresarias de mypes chilenas
En la actualidad, se reconoce que las capacida-des emprendedoras de las mujeres son esenciales para impulsar el emprendimiento femenino, un fenómeno clave en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento económico de la mujer. Asimismo, se destaca el papel fundamental de las micro y peq...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación de Directivos Superiores de Administración, Negocios o Empresariales de Chile A.G. (ASFAE)
2024-12-01
|
Series: | Multidisciplinary Business Review |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/9327 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad, se reconoce que las capacida-des emprendedoras de las mujeres son esenciales para impulsar el emprendimiento femenino, un fenómeno clave en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento económico de la mujer. Asimismo, se destaca el papel fundamental de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el desarro-llo socioeconómico de los países, al generar empleo y oportunidades para emprender. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar las capacidades emprendedoras de mujeres empresarias de mypes chilenas. Para ello, se llevó a cabo una encuesta a 119 participantes seleccionadas mediante un muestreo intencional, cuyos datos se recolecta-ron a través de una encuesta estructurada (Test de Capacidad Emprendedora de la Red Alfa) y se exami-naron mediante un análisis estadístico descriptivo correlacional, pruebas de comparación de medias y una “regresión categórica con escalamiento óptimo” (Catreg). Los hallazgos muestran que las empresarias chilenas tienen altas capacidades emprendedoras, resaltando el altruismo, la creatividad e innovación y la autoconfianza. Sin embargo, presentan deficien-cias en capacidades relacionadas con la asunción de riesgos. Además, se encontraron diferencias significativas según factores socioeconómicos (educación e ingresos). También, se develó que el liderazgo es crucial para el desarrollo de capacidades empren-dedoras (importancia relativa). En conclusión, el estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de políticas y estrategias por parte de los organismos del Estado, destinadas a mejorar las capacidades emprendedoras necesarias para fortalecer a mediano y largo plazo los emprendimientos femeninos, y las empresas de menor tamaño lideradas por mujeres.
|
---|---|
ISSN: | 0718-400X 0718-3992 |