Historizar la nación: descolonización epistemológica y política Frantz Fanon, Ranajit Guha e intelectuales mapuche.
Este ensayo es una parte de mi avance de tesis doctoral que hace un recorrido teórico en autores como Frantz Fanon, Ranajit Guha e intelectuales mapuches sobre la construcción de la historia en contextos colonizados. A pesar del peso de la historia colonialista de los Estado Nación, los sujetos su...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2025-01-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/738 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este ensayo es una parte de mi avance de tesis doctoral que hace un recorrido teórico en autores como Frantz Fanon, Ranajit Guha e intelectuales mapuches sobre la construcción de la historia en contextos colonizados. A pesar del peso de la historia colonialista de los Estado Nación, los sujetos subalternizados por el despojo y la verdad colonial irrumpen desde la sujetividad en perspectiva de la filosofía latinoamericana hacia la descolonización. Se destacan elementos como historizar, la nación, la crítica a la normatividad, la ética moderna, la desregulación de la historia colonial y el disputar la política desde el reconocimiento y la valoración propia que proponen los filósofos Arturo Roig y Enrique Dussel. Asimismo, la relación entre la historicidad y la sujetivación en Fanon, Guha e intelectuales mapuche es ineluctable para la descolonización. Este ensayo trabaja el historizar la nación desde los sujetos que valoran su historia y su cultura para actualizar el presente. Por último, se esbozan desde los parlamentos mapuche, el rakizuam y la sujetivación la posibilidad para la reconstrucción de su nación.
|
---|---|
ISSN: | 2452-610X |