Identificación de tipos de deslizamientos en la zona de acantilados entre Ancón y Anconcito, Santa Elena, Ecuador

En las costas ecuatorianas, son frecuentes los deslizamientos que se presentan en acantilados que corresponden a una inestabilidad mantenida por las características mecánicas de suelos y rocas en la que se presentan discontinuidades, planos de falla que son activadas por las precipitaciones o eros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: LUCRECIA CRISTINA MORENO ALCIVAR
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2022-09-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/327
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las costas ecuatorianas, son frecuentes los deslizamientos que se presentan en acantilados que corresponden a una inestabilidad mantenida por las características mecánicas de suelos y rocas en la que se presentan discontinuidades, planos de falla que son activadas por las precipitaciones o erosión costera; por este motivo esta investigación estuvo enfocada en identificar los diferentes tipos de deslizamientos que se encuentran en las zonas de acantilados costeros de Ancón y Anconcito en la provincia de Santa Elena, este estudio se llevó a cabo mediante vuelos fotogramétricos con tecnología UAV, realizado por tres vuelos en la zona de estudio. Se encontró que el sector de estudio corresponde a una costa rocosa de tipo inclinada, en donde se hallaron deslizamientos de masas (suelos) y deslizamientos de rocas, tales como: rotacionales, flujos de tierra, cárcavas de erosión, caída de bloques, socavamientos, roturas planares y roturas en cuña. Los resultados identificados en las zonas estudiadas resaltan la importancia en conocer cuan susceptibles son a diferentes tipos de movimientos debido a la alta erosión costera por incidencia del oleaje y otros factores, por otro lado, se debe realizar investigaciones que denoten cuanto es el retroceso costero (m/año) producido por deslizamientos en estas zonas.
ISSN:1816-7667
2414-1046