Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos

En el presente artículo se aborda cuál es el lugar de enunciación de las feministas mestizas que no pertenecen a los movimientos identitarios actuales. Esta interrogante se expresa en la noción de outsider-insider, la cual es el reflejo de sujetas que están simultáneamente dentro y fuera de las luc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Villanueva-Gallardo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2025-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6189
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536228180099072
author Sandra Villanueva-Gallardo
author_facet Sandra Villanueva-Gallardo
author_sort Sandra Villanueva-Gallardo
collection DOAJ
description En el presente artículo se aborda cuál es el lugar de enunciación de las feministas mestizas que no pertenecen a los movimientos identitarios actuales. Esta interrogante se expresa en la noción de outsider-insider, la cual es el reflejo de sujetas que están simultáneamente dentro y fuera de las luchas feministas, controversia que se manifiesta en una discusión pendiente en los feminismos latinoamericanos. Bajo esta interpelación se ha colocado en perspectivas de diálogo dos voces feministas mexicanas, la escritora Dahlia De La Cerda y la antropóloga Mariana Mora, quienes exponen líneas de pensamiento que conforman modos particulares y complementarios de comprender las relaciones identitarias del sujeto feminista. La metodología de análisis considera la interpretación hermenéutica del discurso en conjunto con las herramientas teóricas de los feminismos interseccionales y se aplican a dos textos de las autoras mencionadas. Los resultados de esta interpretación discursiva muestran al territorio y al ser mestiza como dos categorías imbricadas en los feminismos periféricos. Además, se demuestra que los afectos y la capacidad de escucha constituyen dos elementos claves que concluyen en un posicionamiento político indispensable para lograr subvertir las valoraciones epistémicas que el feminismo otorga a los privilegios de raza y clase, y para cuestionar las definiciones actuales sobre el mestizaje en América Latina.
format Article
id doaj-art-11047d32efaf4255835b862f669627dd
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-11047d32efaf4255835b862f669627dd2025-01-14T18:49:16ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652025-01-018110.17141/iconos.81.2025.6189Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanosSandra Villanueva-Gallardo0Pontificia Universidad Católica de Chile En el presente artículo se aborda cuál es el lugar de enunciación de las feministas mestizas que no pertenecen a los movimientos identitarios actuales. Esta interrogante se expresa en la noción de outsider-insider, la cual es el reflejo de sujetas que están simultáneamente dentro y fuera de las luchas feministas, controversia que se manifiesta en una discusión pendiente en los feminismos latinoamericanos. Bajo esta interpelación se ha colocado en perspectivas de diálogo dos voces feministas mexicanas, la escritora Dahlia De La Cerda y la antropóloga Mariana Mora, quienes exponen líneas de pensamiento que conforman modos particulares y complementarios de comprender las relaciones identitarias del sujeto feminista. La metodología de análisis considera la interpretación hermenéutica del discurso en conjunto con las herramientas teóricas de los feminismos interseccionales y se aplican a dos textos de las autoras mencionadas. Los resultados de esta interpretación discursiva muestran al territorio y al ser mestiza como dos categorías imbricadas en los feminismos periféricos. Además, se demuestra que los afectos y la capacidad de escucha constituyen dos elementos claves que concluyen en un posicionamiento político indispensable para lograr subvertir las valoraciones epistémicas que el feminismo otorga a los privilegios de raza y clase, y para cuestionar las definiciones actuales sobre el mestizaje en América Latina. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6189feminismosidentidadLatinoaméricalugar de enunciaciónmestizajeterritorio
spellingShingle Sandra Villanueva-Gallardo
Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
Íconos
feminismos
identidad
Latinoamérica
lugar de enunciación
mestizaje
territorio
title Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
title_full Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
title_fullStr Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
title_full_unstemmed Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
title_short Outsider-insider: una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
title_sort outsider insider una experiencia identitaria de los feminismos latinoamericanos
topic feminismos
identidad
Latinoamérica
lugar de enunciación
mestizaje
territorio
url https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6189
work_keys_str_mv AT sandravillanuevagallardo outsiderinsiderunaexperienciaidentitariadelosfeminismoslatinoamericanos