Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación

El propósito de este estudio fue analizar el bienestar social percibido de estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación en función de factores de tipo sociodemográfico. Se realizó un estudio no experimental, ex post facto, de carácter descriptivo mediante una medición única. La muestra est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramón Chacón-Cuberos, Asunción Martínez-Martínez, Pilar Puertas-Molero, Virginia Viciana-Garófano, Gabriel González-Valero, Félix Zurita-Ortega
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2020-02-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/2184
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550385040326656
author Ramón Chacón-Cuberos
Asunción Martínez-Martínez
Pilar Puertas-Molero
Virginia Viciana-Garófano
Gabriel González-Valero
Félix Zurita-Ortega
author_facet Ramón Chacón-Cuberos
Asunción Martínez-Martínez
Pilar Puertas-Molero
Virginia Viciana-Garófano
Gabriel González-Valero
Félix Zurita-Ortega
author_sort Ramón Chacón-Cuberos
collection DOAJ
description El propósito de este estudio fue analizar el bienestar social percibido de estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación en función de factores de tipo sociodemográfico. Se realizó un estudio no experimental, ex post facto, de carácter descriptivo mediante una medición única. La muestra estuvo constituida por 313 estudiantes universitarios de diversos grados de Educación. Los resultados indican que las mujeres muestran mayores niveles de contribución y coherencia social, mientras que los estudiantes (hombres y mujeres) que acceden a la universidad mediante formación profesional u otra vía se perciben con mayor bienestar social. Se demuestra que la integración social es mayor en las zonas más urbanizadas y que aquellos universitarios que conviven con otros presentan más aceptación social. Asimismo, vivir en zonas rurales se asoció a una mayor actualización y coherencia social por la mayor facilidad de entender la dinámica social. La edad correlacionó negativamente con la coherencia social.
format Article
id doaj-art-10c63c2f0f0545b29048eca2acbec094
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2020-02-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-10c63c2f0f0545b29048eca2acbec0942025-01-10T06:30:49ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412020-02-0122110.24320/redie.2020.22.e03.2184Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educaciónRamón Chacón-Cuberos0Asunción Martínez-Martínez1Pilar Puertas-Molero2Virginia Viciana-Garófano3Gabriel González-Valero4Félix Zurita-Ortega5Universidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaEl propósito de este estudio fue analizar el bienestar social percibido de estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación en función de factores de tipo sociodemográfico. Se realizó un estudio no experimental, ex post facto, de carácter descriptivo mediante una medición única. La muestra estuvo constituida por 313 estudiantes universitarios de diversos grados de Educación. Los resultados indican que las mujeres muestran mayores niveles de contribución y coherencia social, mientras que los estudiantes (hombres y mujeres) que acceden a la universidad mediante formación profesional u otra vía se perciben con mayor bienestar social. Se demuestra que la integración social es mayor en las zonas más urbanizadas y que aquellos universitarios que conviven con otros presentan más aceptación social. Asimismo, vivir en zonas rurales se asoció a una mayor actualización y coherencia social por la mayor facilidad de entender la dinámica social. La edad correlacionó negativamente con la coherencia social.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/2184Estudiantes universitariosbienestar socialcondiciones de vidaestilo de vidagénero.
spellingShingle Ramón Chacón-Cuberos
Asunción Martínez-Martínez
Pilar Puertas-Molero
Virginia Viciana-Garófano
Gabriel González-Valero
Félix Zurita-Ortega
Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Estudiantes universitarios
bienestar social
condiciones de vida
estilo de vida
género.
title Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación
title_full Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación
title_fullStr Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación
title_full_unstemmed Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación
title_short Bienestar social en la etapa universitaria según factores sociodemográficos en estudiantes de educación
title_sort bienestar social en la etapa universitaria segun factores sociodemograficos en estudiantes de educacion
topic Estudiantes universitarios
bienestar social
condiciones de vida
estilo de vida
género.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/2184
work_keys_str_mv AT ramonchaconcuberos bienestarsocialenlaetapauniversitariasegunfactoressociodemograficosenestudiantesdeeducacion
AT asuncionmartinezmartinez bienestarsocialenlaetapauniversitariasegunfactoressociodemograficosenestudiantesdeeducacion
AT pilarpuertasmolero bienestarsocialenlaetapauniversitariasegunfactoressociodemograficosenestudiantesdeeducacion
AT virginiavicianagarofano bienestarsocialenlaetapauniversitariasegunfactoressociodemograficosenestudiantesdeeducacion
AT gabrielgonzalezvalero bienestarsocialenlaetapauniversitariasegunfactoressociodemograficosenestudiantesdeeducacion
AT felixzuritaortega bienestarsocialenlaetapauniversitariasegunfactoressociodemograficosenestudiantesdeeducacion