Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal

Introducción: En la actualidad la obesidad es una de las pandemias de más rápido crecimiento en el mundo, lo cual conlleva a un incremento de la morbilidad materna y perinatal.   Objetivo: Determinar el posible impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal. Métodos:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anadys Beatriz Segura Fernández, Iraisa León Cid, Daineris Sotolongo Xiquez, Eimy Guillén Segura
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/267
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546257217093632
author Anadys Beatriz Segura Fernández
Iraisa León Cid
Daineris Sotolongo Xiquez
Eimy Guillén Segura
author_facet Anadys Beatriz Segura Fernández
Iraisa León Cid
Daineris Sotolongo Xiquez
Eimy Guillén Segura
author_sort Anadys Beatriz Segura Fernández
collection DOAJ
description Introducción: En la actualidad la obesidad es una de las pandemias de más rápido crecimiento en el mundo, lo cual conlleva a un incremento de la morbilidad materna y perinatal.   Objetivo: Determinar el posible impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por todas las gestantes, cuyo parto ocurrió en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, desde el 2013 al 2016.  Se clasificaron las gestantes según el índice de masa corporal realizado en el primer trimestre del embarazo en normopeso, sobrepeso y obesa. Resultados: Se incluyeron 2074 casos, 57,18  % normopeso, 23,96  % sobrepeso y 18,85 % obesas. Las gestantes con sobrepeso y obesidad presentaron más complicaciones durante el embarazo que las gestantes normopeso, dado por la diabetes gestacional, enfermedad hipertensiva, parto pretérmino y la anemia. El índice de cesárea primitiva fue superior en las pacientes con exceso de peso, motivada por el fallo de inducción y el estado fetal intranquilizante. Conclusiones: El exceso de peso en el embarazo se observó con elevada frecuencia y se asoció a mayor morbilidad, en particular con respecto a la diabetes gestacional, los trastornos hipertensivos, el parto pretérmino y  la anemia. La cesárea fue la vía parto más frecuente en estos casos, motivado por el fallo de inducción y el estado fetal intranquilizante.
format Article
id doaj-art-10bf5ee2d7bb4c26bc2459f8f96e2461
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2019-09-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-10bf5ee2d7bb4c26bc2459f8f96e24612025-01-10T19:08:23ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-09-01483Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatalAnadys Beatriz Segura Fernández0Iraisa León CidDaineris Sotolongo XiquezEimy Guillén SeguraHospital Militar Central "Dr. Luís Díaz Soto" Introducción: En la actualidad la obesidad es una de las pandemias de más rápido crecimiento en el mundo, lo cual conlleva a un incremento de la morbilidad materna y perinatal.   Objetivo: Determinar el posible impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por todas las gestantes, cuyo parto ocurrió en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, desde el 2013 al 2016.  Se clasificaron las gestantes según el índice de masa corporal realizado en el primer trimestre del embarazo en normopeso, sobrepeso y obesa. Resultados: Se incluyeron 2074 casos, 57,18  % normopeso, 23,96  % sobrepeso y 18,85 % obesas. Las gestantes con sobrepeso y obesidad presentaron más complicaciones durante el embarazo que las gestantes normopeso, dado por la diabetes gestacional, enfermedad hipertensiva, parto pretérmino y la anemia. El índice de cesárea primitiva fue superior en las pacientes con exceso de peso, motivada por el fallo de inducción y el estado fetal intranquilizante. Conclusiones: El exceso de peso en el embarazo se observó con elevada frecuencia y se asoció a mayor morbilidad, en particular con respecto a la diabetes gestacional, los trastornos hipertensivos, el parto pretérmino y  la anemia. La cesárea fue la vía parto más frecuente en estos casos, motivado por el fallo de inducción y el estado fetal intranquilizante. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/267obesidad gestacionalmorbilidad maternacesáreasobrepeso gestación
spellingShingle Anadys Beatriz Segura Fernández
Iraisa León Cid
Daineris Sotolongo Xiquez
Eimy Guillén Segura
Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
Revista Cubana de Medicina Militar
obesidad gestacional
morbilidad materna
cesárea
sobrepeso gestación
title Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
title_full Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
title_fullStr Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
title_full_unstemmed Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
title_short Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
title_sort impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal
topic obesidad gestacional
morbilidad materna
cesárea
sobrepeso gestación
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/267
work_keys_str_mv AT anadysbeatrizsegurafernandez impactodelsobrepesoylaobesidadsobrelamorbilidadmaternayperinatal
AT iraisaleoncid impactodelsobrepesoylaobesidadsobrelamorbilidadmaternayperinatal
AT dainerissotolongoxiquez impactodelsobrepesoylaobesidadsobrelamorbilidadmaternayperinatal
AT eimyguillensegura impactodelsobrepesoylaobesidadsobrelamorbilidadmaternayperinatal