Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha

Introducción. El moho del pedúnculo de la piña es un complejo de microorganismos, que se compone por varios hongos, bacterias y levaduras, que afectan a la fruta en su etapa poscosecha. Objetivo. Caracterizar las levaduras asociadas al moho del pedúnculo de la piña en poscosecha, y evaluar el efect...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Oreamuno-Fonseca, Gerardina Umaña-Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2023-08-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/56129
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116717895352320
author Patricia Oreamuno-Fonseca
Gerardina Umaña-Rojas
author_facet Patricia Oreamuno-Fonseca
Gerardina Umaña-Rojas
author_sort Patricia Oreamuno-Fonseca
collection DOAJ
description Introducción. El moho del pedúnculo de la piña es un complejo de microorganismos, que se compone por varios hongos, bacterias y levaduras, que afectan a la fruta en su etapa poscosecha. Objetivo. Caracterizar las levaduras asociadas al moho del pedúnculo de la piña en poscosecha, y evaluar el efecto de diferentes temperaturas sobre el crecimiento de las levaduras durante el almacenamiento. Materiales y métodos. Se realizó la caracterización morfológica de 24 aislamientos; posteriormente, se seleccionaron 9 aislamientos representativos para la caracterización molecular. Para evaluar el crecimiento de las levaduras a diferentes temperaturas, se colocaron suspensiones de estas en concentraciones de 10-6 unidades formadoras de colonias (UFC) sobre placas Petri con el medio PDA (papa-dextrosa-agar). Las placas se almacenaron en una cámara con temperaturas a 4°C, 8°C, 12°C, 16°C y 20°C, y se contó el número de colonias a los 2, 3, 4 y 5 días, de iniciado el experimento. Resultados. Para la descripción microscópica, las células presentaron formas redondas, ovaladas y cilíndricas. En la descripción macroscópica, las formas de las colonias de las levaduras fueron  redondas y/o ovaladas. La consistencia de las colonias de las levaduras no pigmentadas fue mantecosa o cremosa, mientras que en las pigmentadas fueron mucoides. En la descripción molecular, las levaduras pigmentadas se clasificaron en las siguientes especies: Rhodotorula mucilaginosa, R. toruloides, R. diobovata, Sporidiobolus pararoseus y S. carnicolor, y las levaduras no pigmentadas en Candidata intermedia, Meyerozyma guilliermondii y M. caribbica. Para el ensayo de temperaturas, se observó que conforme la temperatura de almacenamiento disminuyó en 4°C, las colonias de las levaduras tardaron un día más en hacerse visibles. Conclusión. Se encontró similitud entre la morfología de los aislamientos, por lo que la caracterización molecular permitió identificar la presencia de especies con potencial de biocontroladores para los patógenos asociados al moho.
format Article
id doaj-art-1098d4cb2d4742b3b2f1f87004ccd037
institution Kabale University
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
publishDate 2023-08-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj-art-1098d4cb2d4742b3b2f1f87004ccd0372024-12-18T14:52:01ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022023-08-0147210.15517/rac.v47i2.5612969049 Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosechaPatricia Oreamuno-Fonseca0Gerardina Umaña-Rojas1Universidad Estatal a Distancia Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Centro de Investigaciones Agronómicas Introducción. El moho del pedúnculo de la piña es un complejo de microorganismos, que se compone por varios hongos, bacterias y levaduras, que afectan a la fruta en su etapa poscosecha. Objetivo. Caracterizar las levaduras asociadas al moho del pedúnculo de la piña en poscosecha, y evaluar el efecto de diferentes temperaturas sobre el crecimiento de las levaduras durante el almacenamiento. Materiales y métodos. Se realizó la caracterización morfológica de 24 aislamientos; posteriormente, se seleccionaron 9 aislamientos representativos para la caracterización molecular. Para evaluar el crecimiento de las levaduras a diferentes temperaturas, se colocaron suspensiones de estas en concentraciones de 10-6 unidades formadoras de colonias (UFC) sobre placas Petri con el medio PDA (papa-dextrosa-agar). Las placas se almacenaron en una cámara con temperaturas a 4°C, 8°C, 12°C, 16°C y 20°C, y se contó el número de colonias a los 2, 3, 4 y 5 días, de iniciado el experimento. Resultados. Para la descripción microscópica, las células presentaron formas redondas, ovaladas y cilíndricas. En la descripción macroscópica, las formas de las colonias de las levaduras fueron  redondas y/o ovaladas. La consistencia de las colonias de las levaduras no pigmentadas fue mantecosa o cremosa, mientras que en las pigmentadas fueron mucoides. En la descripción molecular, las levaduras pigmentadas se clasificaron en las siguientes especies: Rhodotorula mucilaginosa, R. toruloides, R. diobovata, Sporidiobolus pararoseus y S. carnicolor, y las levaduras no pigmentadas en Candidata intermedia, Meyerozyma guilliermondii y M. caribbica. Para el ensayo de temperaturas, se observó que conforme la temperatura de almacenamiento disminuyó en 4°C, las colonias de las levaduras tardaron un día más en hacerse visibles. Conclusión. Se encontró similitud entre la morfología de los aislamientos, por lo que la caracterización molecular permitió identificar la presencia de especies con potencial de biocontroladores para los patógenos asociados al moho. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/56129Ananas comosus Lfitopatógenos morfologíaescripción molecularcrecimientotemperatura
spellingShingle Patricia Oreamuno-Fonseca
Gerardina Umaña-Rojas
Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha
Agronomía Costarricense
Ananas comosus L
fitopatógenos
morfología
escripción molecular
crecimiento
temperatura
title Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha
title_full Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha
title_fullStr Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha
title_full_unstemmed Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha
title_short Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha
title_sort caracterizacion de levaduras asociadas al moho del pedunculo de pina en poscosecha
topic Ananas comosus L
fitopatógenos
morfología
escripción molecular
crecimiento
temperatura
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/56129
work_keys_str_mv AT patriciaoreamunofonseca caracterizaciondelevadurasasociadasalmohodelpedunculodepinaenposcosecha
AT gerardinaumanarojas caracterizaciondelevadurasasociadasalmohodelpedunculodepinaenposcosecha