Caracterización de pacientes pediátricos con infección del tracto urinario
Introducción: La infección del tracto urinario se considera, en el mundo desarrollado, la enfermedad bacteriana grave más común durante la lactancia y la niñez temprana. Constituye el motivo de consulta pediátrica más frecuente en relación con el aparato urinario. Objetivo: Caracterizar los aspectos...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-06-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1236 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La infección del tracto urinario se considera, en el mundo desarrollado, la enfermedad bacteriana grave más común durante la lactancia y la niñez temprana. Constituye el motivo de consulta pediátrica más frecuente en relación con el aparato urinario.
Objetivo: Caracterizar los aspectos clínicos y microbiológicos de los pacientes con infección del tracto urinario, ingresados en el servicio de Pediatría.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal de 85 pacientes ingresados, con diagnóstico de infección del tracto urinario, desde septiembre de 2017 a septiembre 2019. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y germen aislado. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se realizaron resúmenes porcentuales para las variables cualitativas y media y desviación estándar para variables cuantitativas.
Resultados: La infección urinaria predominó en pacientes menores de un año (58,8 %) del sexo femenino (83,5 %). Los factores de riesgo identificados fueron el uso de culeros desechables (40 %) y la no lactancia materna exclusiva (36,5 %). La fiebre fue el signo que predominó (56,5 %) y la Escherichia coli el germen más aislado en los urocultivos (76,4 %).
Conclusiones: La infección del tracto urinario se presenta con mayor frecuencia en los menores de un año, del sexo femenino. Predomina el uso incorrecto de culeros desechables y el destete precoz como factores de riesgo. El germen más frecuente fue Escherichia coli. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |