Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)

Este artículo analiza la implementación de dos objetivos centrales de la agenda de la política social de la administración del presidente López Obrador: el universalismo en la cobertura y la eliminación de intermediarios en la provisión. Argumentamos que estos dos objetivos, de acuerdo con sus cara...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melina Altamirano, Laura Flamand Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México 2025-05-01
Series:Foro Internacional
Subjects:
Online Access:https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3126
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849322502858211328
author Melina Altamirano
Laura Flamand Gómez
author_facet Melina Altamirano
Laura Flamand Gómez
author_sort Melina Altamirano
collection DOAJ
description Este artículo analiza la implementación de dos objetivos centrales de la agenda de la política social de la administración del presidente López Obrador: el universalismo en la cobertura y la eliminación de intermediarios en la provisión. Argumentamos que estos dos objetivos, de acuerdo con sus características, pueden tener efectos diferenciados en la reducción de las desigualdades en protección social. Nos enfocamos en tres intervenciones clave: la Pensión para el Bienestar, la reforma de servicios de salud y la de servicios de cuidado infantil. Los hallazgos revelan avances heterogéneos. En cuanto al universalismo, se registró una expansión muy notable en la cobertura de las pensiones no contributivas, pero un rezago significativo en el acceso a los servicios de salud y a las transferencias orientadas a la primera infancia. En lo concerniente a la recentralización, la concentración de la gestión de los programas no significó fortalecer las capacidades gubernamentales para garantizar una provisión adecuada. Esta tendencia ha ampliado el espacio de las soluciones de mercado en los servicios de salud y de la (re)familiarización de los cuidados.
format Article
id doaj-art-102586d6a6e749f28e11f3bc325ee6cd
institution Kabale University
issn 0185-013X
2448-6523
language Spanish
publishDate 2025-05-01
publisher El Colegio de México
record_format Article
series Foro Internacional
spelling doaj-art-102586d6a6e749f28e11f3bc325ee6cd2025-08-20T03:49:22ZspaEl Colegio de MéxicoForo Internacional0185-013X2448-65232025-05-0110.24201/fi.3126Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)Melina Altamirano0https://orcid.org/0000-0002-3676-2838Laura Flamand Gómez1https://orcid.org/0000-0003-1805-1423El Colegio de MéxicoEl Colegio de México Este artículo analiza la implementación de dos objetivos centrales de la agenda de la política social de la administración del presidente López Obrador: el universalismo en la cobertura y la eliminación de intermediarios en la provisión. Argumentamos que estos dos objetivos, de acuerdo con sus características, pueden tener efectos diferenciados en la reducción de las desigualdades en protección social. Nos enfocamos en tres intervenciones clave: la Pensión para el Bienestar, la reforma de servicios de salud y la de servicios de cuidado infantil. Los hallazgos revelan avances heterogéneos. En cuanto al universalismo, se registró una expansión muy notable en la cobertura de las pensiones no contributivas, pero un rezago significativo en el acceso a los servicios de salud y a las transferencias orientadas a la primera infancia. En lo concerniente a la recentralización, la concentración de la gestión de los programas no significó fortalecer las capacidades gubernamentales para garantizar una provisión adecuada. Esta tendencia ha ampliado el espacio de las soluciones de mercado en los servicios de salud y de la (re)familiarización de los cuidados. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3126universalismorecentralizaciónpolítica socialdesigualdadesrégimen de bienestar en México
spellingShingle Melina Altamirano
Laura Flamand Gómez
Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)
Foro Internacional
universalismo
recentralización
política social
desigualdades
régimen de bienestar en México
title Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)
title_full Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)
title_fullStr Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)
title_full_unstemmed Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)
title_short Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)
title_sort entre el universalismo y la recentralizacion la politica social del gobierno de lopez obrador en mexico 2018 2024
topic universalismo
recentralización
política social
desigualdades
régimen de bienestar en México
url https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3126
work_keys_str_mv AT melinaaltamirano entreeluniversalismoylarecentralizacionlapoliticasocialdelgobiernodelopezobradorenmexico20182024
AT lauraflamandgomez entreeluniversalismoylarecentralizacionlapoliticasocialdelgobiernodelopezobradorenmexico20182024