El debate cultural en la Unidad Popular: una cuestión previa (1958-1969)

Este artículo tiene como finalidad examinar de dónde provienen las conceptualizaciones e ideas expresadas en el debate cultural de la Unidad Popular, especificando en el caso de la propuesta del escritor Enrique Lihn, quien durante este gobierno actuó como un intelectual comprometido con el proyect...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura de la Luz Briceño Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2021-07-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/17628
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo tiene como finalidad examinar de dónde provienen las conceptualizaciones e ideas expresadas en el debate cultural de la Unidad Popular, especificando en el caso de la propuesta del escritor Enrique Lihn, quien durante este gobierno actuó como un intelectual comprometido con el proyecto socialista. Se plantea que las prácticas de sociabilidad de los escritores en los años sesenta, posibilitaron la conformación de una red intelectual latinoamericana, que produjo y puso en circulación, desde un marxismo heterodoxo, la función social de la literatura, el compromiso del escritor y las necesidades de crear las condiciones sociales y culturales para que el pueblo protagonizara el proceso de cambio social. Compartimos la idea de que el gobierno de Salvador Allende representa la culminación de una serie de procesos intelectuales en los que se pensó el problema de la cultura en América Latina y la propuesta de Enrique Lihn, para el caso de Chile, evidencia el accionar de los escritores como actores colectivos en el campo cultural y político, dispuestos a discutir sus propuestas con el gobierno revolucionario.
ISSN:2340-1869