Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad
El objetivo de esta investigación consistió en analizar los aportes de la aplicación del modelo plan individual de ajustes razonables (PIAR) al fortalecimiento de la inclusión de los estudiantes con discapacidad del grado octavo en el área de Ciencias Sociales del Colegio Nuestra Señora de Fátima e...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Mariana
2025-01-01
|
Series: | Revista UNIMAR |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4059 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536227665248256 |
---|---|
author | Gloria Elena Gutiérrez Rodríguez Yalitza Isabel Hernández Rodiño |
author_facet | Gloria Elena Gutiérrez Rodríguez Yalitza Isabel Hernández Rodiño |
author_sort | Gloria Elena Gutiérrez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de esta investigación consistió en analizar los aportes de la aplicación del modelo plan individual de ajustes razonables (PIAR) al fortalecimiento de la inclusión de los estudiantes con discapacidad del grado octavo en el área de Ciencias Sociales del Colegio Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Valledupar, Cesar. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma sociocrítico y enfoque cualitativo, y se enmarcó en la investigación acción. Este estudio se desarrolló en tres fases: en la primera, se detectaron las necesidades o problemáticas, con el propósito de dar una solución; en la segunda, se elaboraron los planes, y en la tercera, se ejecutaron y evaluaron dichos planes. La unidad de trabajo estuvo conformada por 30 estudiantes de octavo grado, todos de sexo masculino y con edades entre los 13 y 14 años. De ellos, cuatro estudiantes presentaban condiciones especiales, ya diagnosticadas y medicadas. Para la recolección de la información, se utilizaron la entrevista, el diario de campo y una prueba por medio de la herramienta Padlet. Con la aplicación del modelo, los estudiantes demostraron agrado y satisfacción con el trabajo en equipo, lo que favoreció un buen nivel de aprendizaje. Esto les permitió comunicarse asertivamente y, mediante la colaboración y el apoyo mutuo, lograron alcanzar las diversas metas propuestas en cada encuentro. El aporte de PIAR fue positivo en el diseño y gestión de un entorno educativo favorecedor de la inclusión.
|
format | Article |
id | doaj-art-0f7db7da0f9a48fe9c374800abb51a76 |
institution | Kabale University |
issn | 0120-4327 2216-0116 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Mariana |
record_format | Article |
series | Revista UNIMAR |
spelling | doaj-art-0f7db7da0f9a48fe9c374800abb51a762025-01-14T18:30:31ZengUniversidad MarianaRevista UNIMAR0120-43272216-01162025-01-01431Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidadGloria Elena Gutiérrez Rodríguez0https://orcid.org/0009-0001-7153-8727Yalitza Isabel Hernández Rodiño1https://orcid.org/0009-0006-5568-0906Asociación de Padres de Familia Nevada PMInstitución Educativa Nuestra Señora de Fátima El objetivo de esta investigación consistió en analizar los aportes de la aplicación del modelo plan individual de ajustes razonables (PIAR) al fortalecimiento de la inclusión de los estudiantes con discapacidad del grado octavo en el área de Ciencias Sociales del Colegio Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Valledupar, Cesar. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma sociocrítico y enfoque cualitativo, y se enmarcó en la investigación acción. Este estudio se desarrolló en tres fases: en la primera, se detectaron las necesidades o problemáticas, con el propósito de dar una solución; en la segunda, se elaboraron los planes, y en la tercera, se ejecutaron y evaluaron dichos planes. La unidad de trabajo estuvo conformada por 30 estudiantes de octavo grado, todos de sexo masculino y con edades entre los 13 y 14 años. De ellos, cuatro estudiantes presentaban condiciones especiales, ya diagnosticadas y medicadas. Para la recolección de la información, se utilizaron la entrevista, el diario de campo y una prueba por medio de la herramienta Padlet. Con la aplicación del modelo, los estudiantes demostraron agrado y satisfacción con el trabajo en equipo, lo que favoreció un buen nivel de aprendizaje. Esto les permitió comunicarse asertivamente y, mediante la colaboración y el apoyo mutuo, lograron alcanzar las diversas metas propuestas en cada encuentro. El aporte de PIAR fue positivo en el diseño y gestión de un entorno educativo favorecedor de la inclusión. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4059inclusióneducaciónajustesrazonablereconocimientodiversidad |
spellingShingle | Gloria Elena Gutiérrez Rodríguez Yalitza Isabel Hernández Rodiño Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad Revista UNIMAR inclusión educación ajustes razonable reconocimiento diversidad |
title | Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad |
title_full | Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad |
title_fullStr | Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad |
title_full_unstemmed | Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad |
title_short | Plan individual de ajustes razonables para la inclusión de estudiantes con discapacidad |
title_sort | plan individual de ajustes razonables para la inclusion de estudiantes con discapacidad |
topic | inclusión educación ajustes razonable reconocimiento diversidad |
url | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4059 |
work_keys_str_mv | AT gloriaelenagutierrezrodriguez planindividualdeajustesrazonablesparalainclusiondeestudiantescondiscapacidad AT yalitzaisabelhernandezrodino planindividualdeajustesrazonablesparalainclusiondeestudiantescondiscapacidad |