Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia
En las democracias, la acumulación capitalista financiarizada ha implicado un bajo crecimiento económico y mayores desigualdades políticas, de ingresos y de riqueza. A nivel estatal, ha implicado la reducción de las políticas de bienestar social. Estos procesos alimentan la crisis de la legitimidad...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Icesi
2022-07-01
|
| Series: | Revista CS |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5211 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846168677599150080 |
|---|---|
| author | Fernando Augusto Mansor-de Mattos Marcus Ianoni Paulo Roberto Mello-Cunha |
| author_facet | Fernando Augusto Mansor-de Mattos Marcus Ianoni Paulo Roberto Mello-Cunha |
| author_sort | Fernando Augusto Mansor-de Mattos |
| collection | DOAJ |
| description |
En las democracias, la acumulación capitalista financiarizada ha implicado un bajo crecimiento económico y mayores desigualdades políticas, de ingresos y de riqueza. A nivel estatal, ha implicado la reducción de las políticas de bienestar social. Estos procesos alimentan la crisis de la legitimidad democrática. Considerando el capitalismo neoliberal, sus actores e intereses, el artículo pretende describir e interpretar las tensiones entre tres variables: la democracia, la desigualdad y el patrón del capitalismo. La hipótesis es que la democracia depende de una cierta igualdad política y socioeconómica. Se argumenta que el aumento significativo de la desigualdad, en el capitalismo neoliberal, debilita la legitimidad democrática y, en algunos países, ha estimulado el surgimiento de liderazgos autoritarios. La principal base empírica es Estados Unidos y Brasil. La metodología es cualitativa, de seguimiento de procesos: describimos el comportamiento temporal de variables cualitativas para explorar inferencias causales. Los datos cuantitativos están subordinados al análisis cualitativo.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-0ec6ebcc94bd44d59c22cde9b04bfd98 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2011-0324 2665-4814 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2022-07-01 |
| publisher | Universidad Icesi |
| record_format | Article |
| series | Revista CS |
| spelling | doaj-art-0ec6ebcc94bd44d59c22cde9b04bfd982024-11-13T14:08:36ZspaUniversidad IcesiRevista CS2011-03242665-48142022-07-01Especial10.18046/recs.iEspecial.5211Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democraciaFernando Augusto Mansor-de Mattos0Marcus Ianoni1Paulo Roberto Mello-Cunha2Universidade Federal Fluminense (Niterói, Brasil)Universidade Federal Fluminense (Niterói, Brasil)Universidade Federal Fluminense (Niterói, Brasil) En las democracias, la acumulación capitalista financiarizada ha implicado un bajo crecimiento económico y mayores desigualdades políticas, de ingresos y de riqueza. A nivel estatal, ha implicado la reducción de las políticas de bienestar social. Estos procesos alimentan la crisis de la legitimidad democrática. Considerando el capitalismo neoliberal, sus actores e intereses, el artículo pretende describir e interpretar las tensiones entre tres variables: la democracia, la desigualdad y el patrón del capitalismo. La hipótesis es que la democracia depende de una cierta igualdad política y socioeconómica. Se argumenta que el aumento significativo de la desigualdad, en el capitalismo neoliberal, debilita la legitimidad democrática y, en algunos países, ha estimulado el surgimiento de liderazgos autoritarios. La principal base empírica es Estados Unidos y Brasil. La metodología es cualitativa, de seguimiento de procesos: describimos el comportamiento temporal de variables cualitativas para explorar inferencias causales. Los datos cuantitativos están subordinados al análisis cualitativo. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5211neoliberalismodesigualdadesdemocraciaBrasilEstados Unidos |
| spellingShingle | Fernando Augusto Mansor-de Mattos Marcus Ianoni Paulo Roberto Mello-Cunha Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia Revista CS neoliberalismo desigualdades democracia Brasil Estados Unidos |
| title | Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia |
| title_full | Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia |
| title_fullStr | Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia |
| title_full_unstemmed | Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia |
| title_short | Neoliberalismo, expansión de las desigualdades y deconstrucción de la democracia |
| title_sort | neoliberalismo expansion de las desigualdades y deconstruccion de la democracia |
| topic | neoliberalismo desigualdades democracia Brasil Estados Unidos |
| url | https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5211 |
| work_keys_str_mv | AT fernandoaugustomansordemattos neoliberalismoexpansiondelasdesigualdadesydeconstrucciondelademocracia AT marcusianoni neoliberalismoexpansiondelasdesigualdadesydeconstrucciondelademocracia AT paulorobertomellocunha neoliberalismoexpansiondelasdesigualdadesydeconstrucciondelademocracia |