El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus
En este artículo postulamos que en los sistemas filosóficos de Jean-Paul Sartre y Albert Camus se observa un reconocimiento del existir humano como absurdo, entendido en el primero como una condición ontológica del para-sí, y en el segundo como el divorcio entre nuestra pretensión de sentido en el m...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia Comillas
2024-11-01
|
Series: | Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/15997 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846160035674062848 |
---|---|
author | Pedro Naranjo Cobo Alejandro G. J. Peña |
author_facet | Pedro Naranjo Cobo Alejandro G. J. Peña |
author_sort | Pedro Naranjo Cobo |
collection | DOAJ |
description | En este artículo postulamos que en los sistemas filosóficos de Jean-Paul Sartre y Albert Camus se observa un reconocimiento del existir humano como absurdo, entendido en el primero como una condición ontológica del para-sí, y en el segundo como el divorcio entre nuestra pretensión de sentido en el mundo y la indiferencia de este. Mediante una hermenéutica comparativa de textos de ambos autores, concluiremos que el absurdo en Sartre nos aboca a crear nuestra esencia conforme existimos y puede trascenderse, mientras que, en Camus, el absurdo es insuperable, pero aprehenderlo es nuestra única vía para convivir con dicha condición. |
format | Article |
id | doaj-art-0e156945ad26462abd01df3696e2e6d5 |
institution | Kabale University |
issn | 0031-4749 2386-5822 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Universidad Pontificia Comillas |
record_format | Article |
series | Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica |
spelling | doaj-art-0e156945ad26462abd01df3696e2e6d52024-11-22T10:38:31ZspaUniversidad Pontificia ComillasPensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica0031-47492386-58222024-11-018030833735010.14422/pen.v80.i308.y2024.00312622El absurdo de la condición humana en Sartre y CamusPedro Naranjo Cobo0https://orcid.org/0000-0003-4529-0200Alejandro G. J. Peña1Universidad de Sevilla Universidad Internacional de La Rioja En este artículo postulamos que en los sistemas filosóficos de Jean-Paul Sartre y Albert Camus se observa un reconocimiento del existir humano como absurdo, entendido en el primero como una condición ontológica del para-sí, y en el segundo como el divorcio entre nuestra pretensión de sentido en el mundo y la indiferencia de este. Mediante una hermenéutica comparativa de textos de ambos autores, concluiremos que el absurdo en Sartre nos aboca a crear nuestra esencia conforme existimos y puede trascenderse, mientras que, en Camus, el absurdo es insuperable, pero aprehenderlo es nuestra única vía para convivir con dicha condición.https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/15997sartrecamusexistencialismoabsurdonáuseasísifo |
spellingShingle | Pedro Naranjo Cobo Alejandro G. J. Peña El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica sartre camus existencialismo absurdo náusea sísifo |
title | El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus |
title_full | El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus |
title_fullStr | El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus |
title_full_unstemmed | El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus |
title_short | El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus |
title_sort | el absurdo de la condicion humana en sartre y camus |
topic | sartre camus existencialismo absurdo náusea sísifo |
url | https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/15997 |
work_keys_str_mv | AT pedronaranjocobo elabsurdodelacondicionhumanaensartreycamus AT alejandrogjpena elabsurdodelacondicionhumanaensartreycamus |