Una aproximación al tratamiento de la terminología de la marroquinería en tres obras lexicográficas de carácter general

Este trabajo se enmarca en el Proyecto Motriz de la Junta de Andalucía (convocatoria 2010), “Comunicación integral y planificación lingüística como estrategia para el desarrollo del sector de la Piel en Andalucía” dirigido por el Prof. Dr. Miguel Casas Gómez. Con este estudio pretendemos acercarnos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María García Antuña
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2015-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2187
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo se enmarca en el Proyecto Motriz de la Junta de Andalucía (convocatoria 2010), “Comunicación integral y planificación lingüística como estrategia para el desarrollo del sector de la Piel en Andalucía” dirigido por el Prof. Dr. Miguel Casas Gómez. Con este estudio pretendemos acercarnos al tratamiento del léxico específico del lenguaje de la marroquinería en distintas obras lexicográficas de carácter general, con el fin de demostrar, mediante datos empíricos, la ausencia de sistematicidad en el tratamiento de la terminología en estas obras. Para ello, se han consultado el Diccionario de la Lengua Española (DRAE, 22ª ed.) en su versión electrónica, el Diccionario de Uso del Español de Mª Moliner (DUE) y el Diccionario del Español Actual (DEA), dirigido por M. Seco (1999/2008).
ISSN:1133-682X
2445-3064