Fluctuaciones macroeconómicas, regla de Taylor y la dinámica del desempleo y la inflación en Puerto Rico

Este trabajo estudia los efectos de los impulsos asociados con la regla de Taylor de Estados Unidos y la oferta y demanda local en Puerto Rico sobre la dinámica de las tasas de desempleo e inflación en la Isla, a través de la descomposición estructural desarrollada por Blanchard y Quah (1989). Según...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos A. Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Puerto Rico 2018-12-01
Series:Fórum Empresarial
Subjects:
Online Access:https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/16410
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo estudia los efectos de los impulsos asociados con la regla de Taylor de Estados Unidos y la oferta y demanda local en Puerto Rico sobre la dinámica de las tasas de desempleo e inflación en la Isla, a través de la descomposición estructural desarrollada por Blanchard y Quah (1989). Según los resultados, en el corto plazo, el desempleo responde principalmente a los impulsos imprevistos de la regla de política monetaria en Estados Unidos y de la oferta. La inflación también responde a esta regla y a los impulsos asociados con la demanda agregada. A largo plazo, el desempleo disminuye y la inflación se acelera, ante una expansión imprevista de la política monetaria de Estados Unidos causada por el establecimiento de la regla de Taylor.
ISSN:1541-8561
2475-8752