Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria

Introducción. La motivación y la inteligencia emocional son claves en la educación actual. La motivación impulsa la acción intencionada y la inteligencia emocional reduce la frustración, mejorando la consecución de los objetivos educativos. Los objetivos del estudio fueron describir y determinar la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Gómez-López, José Antonio Ballester del Cerro, David Manzano-Sánchez, Antonio Granero-Gallegos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-01-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/93116
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841533461275344896
author Manuel Gómez-López
José Antonio Ballester del Cerro
David Manzano-Sánchez
Antonio Granero-Gallegos
author_facet Manuel Gómez-López
José Antonio Ballester del Cerro
David Manzano-Sánchez
Antonio Granero-Gallegos
author_sort Manuel Gómez-López
collection DOAJ
description Introducción. La motivación y la inteligencia emocional son claves en la educación actual. La motivación impulsa la acción intencionada y la inteligencia emocional reduce la frustración, mejorando la consecución de los objetivos educativos. Los objetivos del estudio fueron describir y determinar la relación entre el nivel de motivación autodeterminada y la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria en las clases de educación física y comprobar si existen diferencias en función del género y edad. Método. Participaron en el estudio un total de 607 estudiantes de entre 12 y 18 años (M = 14,911; DT = .1,46) de tres centros educativos de la Región de Murcia. A los participantes se les administró la adaptación española de la Sport Motivation Scale-II adaptada a la Educación Física para medir el nivel de motivación y la versión española de la Trait Meta-Mood Scale para medir la inteligencia emocional percibida. Resultados. Se demostró que los tipos de motivación más autodeterminados correlacionaban positivamente con las dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y reparación). Los chicos tenían medias más altas que las chicas en todas las formas de motivación excepto en amotivación, y también mostraban valores más altos en claridad emocional, mientras que las chicas tenían medias más altas en atención emocional. Discusión. Los resultados son alentadores para esta asignatura, ya que según los resultados y siguiendo la literatura, la mayoría de los alumnos disfrutan aprendiendo y participando en clase, a pesar de las diferencias de edad. Mientras que los chicos muestran una mayor comprensión de su relevancia y beneficios, lo que les motiva a participar más activamente para disfrutar, las chicas tienden a prestar más atención a sus emociones. En conclusión, es necesario promover una mayor motivación interna para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de educación secundaria, especialmente en las chicas.
format Article
id doaj-art-0d5e00bfd83b49af8dcdc66b0f3fbe6b
institution Kabale University
issn 1130-2496
1988-2793
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Complutense de Educación
spelling doaj-art-0d5e00bfd83b49af8dcdc66b0f3fbe6b2025-01-15T22:23:46ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932025-01-0136110.5209/rced.93116Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundariaManuel Gómez-López0José Antonio Ballester del Cerro1David Manzano-Sánchez2Antonio Granero-Gallegos3Universidad de MurciaUniversidad de MurciaUniversidad de AlmeríaUniversidad de AlmeríaIntroducción. La motivación y la inteligencia emocional son claves en la educación actual. La motivación impulsa la acción intencionada y la inteligencia emocional reduce la frustración, mejorando la consecución de los objetivos educativos. Los objetivos del estudio fueron describir y determinar la relación entre el nivel de motivación autodeterminada y la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria en las clases de educación física y comprobar si existen diferencias en función del género y edad. Método. Participaron en el estudio un total de 607 estudiantes de entre 12 y 18 años (M = 14,911; DT = .1,46) de tres centros educativos de la Región de Murcia. A los participantes se les administró la adaptación española de la Sport Motivation Scale-II adaptada a la Educación Física para medir el nivel de motivación y la versión española de la Trait Meta-Mood Scale para medir la inteligencia emocional percibida. Resultados. Se demostró que los tipos de motivación más autodeterminados correlacionaban positivamente con las dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y reparación). Los chicos tenían medias más altas que las chicas en todas las formas de motivación excepto en amotivación, y también mostraban valores más altos en claridad emocional, mientras que las chicas tenían medias más altas en atención emocional. Discusión. Los resultados son alentadores para esta asignatura, ya que según los resultados y siguiendo la literatura, la mayoría de los alumnos disfrutan aprendiendo y participando en clase, a pesar de las diferencias de edad. Mientras que los chicos muestran una mayor comprensión de su relevancia y beneficios, lo que les motiva a participar más activamente para disfrutar, las chicas tienden a prestar más atención a sus emociones. En conclusión, es necesario promover una mayor motivación interna para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de educación secundaria, especialmente en las chicas. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/93116emociónbienestaradolescenciainteligenciaeducación
spellingShingle Manuel Gómez-López
José Antonio Ballester del Cerro
David Manzano-Sánchez
Antonio Granero-Gallegos
Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria
Revista Complutense de Educación
emoción
bienestar
adolescencia
inteligencia
educación
title Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria
title_full Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria
title_fullStr Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria
title_full_unstemmed Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria
title_short Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria
title_sort motivacion e inteligencia emocional en las clases de educacion fisica de secundaria
topic emoción
bienestar
adolescencia
inteligencia
educación
url https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/93116
work_keys_str_mv AT manuelgomezlopez motivacioneinteligenciaemocionalenlasclasesdeeducacionfisicadesecundaria
AT joseantonioballesterdelcerro motivacioneinteligenciaemocionalenlasclasesdeeducacionfisicadesecundaria
AT davidmanzanosanchez motivacioneinteligenciaemocionalenlasclasesdeeducacionfisicadesecundaria
AT antoniogranerogallegos motivacioneinteligenciaemocionalenlasclasesdeeducacionfisicadesecundaria