Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial

El concepto de patrimonio cultural ha evolucionado a lo largo de la historia mediante un complejo proceso de atribución de valores. En la actualidad se define como la herencia de una comunidad, y comprende una amplia diversidad de bienes que nos remiten a nuestra identidad. La identificación y eval...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Mayordomo Maya, Jorge Hermosilla Pla
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2019-08-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2790
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550819507306496
author Sandra Mayordomo Maya
Jorge Hermosilla Pla
author_facet Sandra Mayordomo Maya
Jorge Hermosilla Pla
author_sort Sandra Mayordomo Maya
collection DOAJ
description El concepto de patrimonio cultural ha evolucionado a lo largo de la historia mediante un complejo proceso de atribución de valores. En la actualidad se define como la herencia de una comunidad, y comprende una amplia diversidad de bienes que nos remiten a nuestra identidad. La identificación y evaluación de estos elementos y expresiones constituyen acciones fundamentales para su gestión y restitución. En este artículo se desarrolla y aplica una metodología de evaluación del patrimonio cultural en 257 bienes de la Huerta de Valencia. Se trata de un método cuantitativo, reproducible para las diferentes tipologías de inmuebles y en cualquier territorio. Está conformado por múltiples criterios basados en parámetros objetivos. Asimismo, contempla acciones complementarias de participación mediante la realización de encuestas a los habitantes. La aplicación del método ha permitido la jerarquización de los bienes según su interés patrimonial. Se han detectado numerosos inmuebles de extraordinario valor. No obstante, una proporción significativa del inventario ha obtenido puntuaciones escasas, derivadas del progresivo deterioro del espacio agrario de la Huerta. La implementación efectuada constata que la metodología propuesta constituye una herramienta eficaz de evaluación patrimonial para la toma de decisiones y el diseño de acciones de gestión y puesta en valor.
format Article
id doaj-art-0d0d7d0bf360410e9b3d29d16bd4c554
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2019-08-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-0d0d7d0bf360410e9b3d29d16bd4c5542025-01-09T20:36:01ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222019-08-0182Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorialSandra Mayordomo Maya0Jorge Hermosilla Pla1Unidad de investigación ESTEPA Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio Departament de Geografia Universitat de ValènciaUnidad de investigación ESTEPA Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio Departament de Geografia Universitat de València El concepto de patrimonio cultural ha evolucionado a lo largo de la historia mediante un complejo proceso de atribución de valores. En la actualidad se define como la herencia de una comunidad, y comprende una amplia diversidad de bienes que nos remiten a nuestra identidad. La identificación y evaluación de estos elementos y expresiones constituyen acciones fundamentales para su gestión y restitución. En este artículo se desarrolla y aplica una metodología de evaluación del patrimonio cultural en 257 bienes de la Huerta de Valencia. Se trata de un método cuantitativo, reproducible para las diferentes tipologías de inmuebles y en cualquier territorio. Está conformado por múltiples criterios basados en parámetros objetivos. Asimismo, contempla acciones complementarias de participación mediante la realización de encuestas a los habitantes. La aplicación del método ha permitido la jerarquización de los bienes según su interés patrimonial. Se han detectado numerosos inmuebles de extraordinario valor. No obstante, una proporción significativa del inventario ha obtenido puntuaciones escasas, derivadas del progresivo deterioro del espacio agrario de la Huerta. La implementación efectuada constata que la metodología propuesta constituye una herramienta eficaz de evaluación patrimonial para la toma de decisiones y el diseño de acciones de gestión y puesta en valor. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2790
spellingShingle Sandra Mayordomo Maya
Jorge Hermosilla Pla
Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
title Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial
title_full Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial
title_fullStr Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial
title_full_unstemmed Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial
title_short Evaluación del patrimonio cultural: la Huerta de Valencia como recurso territorial
title_sort evaluacion del patrimonio cultural la huerta de valencia como recurso territorial
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2790
work_keys_str_mv AT sandramayordomomaya evaluaciondelpatrimonioculturallahuertadevalenciacomorecursoterritorial
AT jorgehermosillapla evaluaciondelpatrimonioculturallahuertadevalenciacomorecursoterritorial