Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud ambiental en una comunidad agrícola de La Habana

Introducción: Las comunidades agrícolas juegan un rol fundamental en la producción de alimentos que demanda la población, siendo necesario lograr ambientes saludables y una agricultura sostenible que repercutan en una mejor calidad de vida. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prác...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liliam Cuéllar Luna, Geominia Maldonado Cantillo, Asela del Puerto Rodríguez, Susana Suárez Tamayo, Irina González Gálvez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas 2025-06-01
Series:Medisan
Subjects:
Online Access:https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5138
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Las comunidades agrícolas juegan un rol fundamental en la producción de alimentos que demanda la población, siendo necesario lograr ambientes saludables y una agricultura sostenible que repercutan en una mejor calidad de vida. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de temas relacionados con la salud ambiental en una comunidad agrícola. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una cooperativa de créditos y servicios, para ello se diseñó un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas en temas relacionados con la salud ambiental, el cual se aplicó a un miembro mayor de 18 años en viviendas seleccionadas. Se precisaron medidas de resumen como números absolutos y porcentajes. Resultados: El nivel de conocimientos que presentaron las personas respecto a las enfermedades transmitidas por el agua mostró que 19,0 % tuvo un dominio elevado y que solo 12,5 % hierven el agua correctamente. Respecto al servicio de recogida de basura en la comunidad, este fue clasificado entre malo y regular. Al indagar sobre las enfermedades transmitidas por vectores solo 18,8 % mostró un alto conocimiento. Se probó y ajustó el instrumento diseñado luego de ser aplicado obteniéndose su versión final. Conclusiones: En la comunidad estudiada se pudo constatar que es necesario planificar actividades educativas que promuevan cambios de comportamiento y a su vez impacten positivamente en la salud de las personas para así incrementar su nivel de conocimientos y a la vez mejorar las prácticas ante determinadas actividades relacionados con la salud ambiental.
ISSN:1029-3019