Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges
El objetivo de este artículo es poner en contraste tres ensayos, de Besant, de James y de Stevenson, contemporáneos y similares entre sí pues debaten alrededor de las capacidades que posee la narración de captar la realidad verosímilmente, entendiendo el concepto de “verosimilitud” según los términ...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Sonora
2025-01-01
|
| Series: | Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/527 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846098532850728960 |
|---|---|
| author | Juan Fernando Mondragón Arroyo |
| author_facet | Juan Fernando Mondragón Arroyo |
| author_sort | Juan Fernando Mondragón Arroyo |
| collection | DOAJ |
| description |
El objetivo de este artículo es poner en contraste tres ensayos, de Besant, de James y de Stevenson, contemporáneos y similares entre sí pues debaten alrededor de las capacidades que posee la narración de captar la realidad verosímilmente, entendiendo el concepto de “verosimilitud” según los términos clásicos aristotélicos. En un segundo momento, el artículo realiza una comparación entre las poéticas que proponen estos tres ensayos, en especial (en lo relativo a la importancia de los temas), con el proyecto creativo de Jorge Luis Borges, principalmente a través de los textos suyos: “El arte narrativo y la magia”, “El arte de contar historias” y el prólogo a la novela La invención de Morel. Se halla un nexo claro con los postulados de Stevenson, y se concluye en que la narración debe ser una operación rotundamente opuesta a la realidad, ponderando, principalmente, la maestría del acto mismo de narrar, y a la vez, el oficio de crear temas que sorprendan y cautiven la imaginación del lector. El artículo es relevante al situar la poética de Borges a la luz de esta discusión, y al enfatizar la pertinencia de los estudios temáticos en este autor.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-0ca37c4cd4c4488da2c74e926d1df1fb |
| institution | Kabale University |
| issn | 2448-6019 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2025-01-01 |
| publisher | Universidad de Sonora |
| record_format | Article |
| series | Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias |
| spelling | doaj-art-0ca37c4cd4c4488da2c74e926d1df1fb2025-01-01T22:08:22ZspaUniversidad de SonoraConnotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias2448-60192025-01-013010.36798/critlit.i30.527Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y BorgesJuan Fernando Mondragón Arroyo0Universidad Autónoma del Estado de México El objetivo de este artículo es poner en contraste tres ensayos, de Besant, de James y de Stevenson, contemporáneos y similares entre sí pues debaten alrededor de las capacidades que posee la narración de captar la realidad verosímilmente, entendiendo el concepto de “verosimilitud” según los términos clásicos aristotélicos. En un segundo momento, el artículo realiza una comparación entre las poéticas que proponen estos tres ensayos, en especial (en lo relativo a la importancia de los temas), con el proyecto creativo de Jorge Luis Borges, principalmente a través de los textos suyos: “El arte narrativo y la magia”, “El arte de contar historias” y el prólogo a la novela La invención de Morel. Se halla un nexo claro con los postulados de Stevenson, y se concluye en que la narración debe ser una operación rotundamente opuesta a la realidad, ponderando, principalmente, la maestría del acto mismo de narrar, y a la vez, el oficio de crear temas que sorprendan y cautiven la imaginación del lector. El artículo es relevante al situar la poética de Borges a la luz de esta discusión, y al enfatizar la pertinencia de los estudios temáticos en este autor. https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/527El arte de la ficciónStevenson y BorgesJames y Borgesverosimilitudmímesis |
| spellingShingle | Juan Fernando Mondragón Arroyo Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias El arte de la ficción Stevenson y Borges James y Borges verosimilitud mímesis |
| title | Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges |
| title_full | Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges |
| title_fullStr | Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges |
| title_full_unstemmed | Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges |
| title_short | Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges |
| title_sort | hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa la discusion besant james stevenson y borges |
| topic | El arte de la ficción Stevenson y Borges James y Borges verosimilitud mímesis |
| url | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/527 |
| work_keys_str_mv | AT juanfernandomondragonarroyo haciaunadvenimientodelairrealidadenlanarrativaladiscusionbesantjamesstevensonyborges |