La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador

Este estudio se enfoca en evaluar la viabilidad de incorporar la inteligencia artificial (IA) en los currículums académicos de las instituciones educativas primarias y secundarias de Ecuador. Para ello, se realizó un análisis de datos estadísticos disponibles en el sitio web oficial del Ministerio d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Wellington Acuña Caicedo, Christian Ruperto Caicedo Plúa, Antonieta del Carmen Rodríguez Gonzalez, Lenin Jonatan Pin Garcia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2024-12-01
Series:Informática y Sistemas
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7056
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841545557626060800
author Roberto Wellington Acuña Caicedo
Christian Ruperto Caicedo Plúa
Antonieta del Carmen Rodríguez Gonzalez
Lenin Jonatan Pin Garcia
author_facet Roberto Wellington Acuña Caicedo
Christian Ruperto Caicedo Plúa
Antonieta del Carmen Rodríguez Gonzalez
Lenin Jonatan Pin Garcia
author_sort Roberto Wellington Acuña Caicedo
collection DOAJ
description Este estudio se enfoca en evaluar la viabilidad de incorporar la inteligencia artificial (IA) en los currículums académicos de las instituciones educativas primarias y secundarias de Ecuador. Para ello, se realizó un análisis de datos estadísticos disponibles en el sitio web oficial del Ministerio de Educación del Ecuador, que abarca los periodos académicos 2009-2010 hasta 2022-2023. Esta investigación incluye variables como el número de matriculados desglosado por género, en instituciones fiscomisionales, municipales y particulares, así como el acceso a internet, proporcionando un panorama detallado y diferenciado a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. En el periodo académico 2022-2023, se matricularon 2.146.920 mujeres, que representan el 49,67% del estudiantado y 2.175.218 hombres, que representa 50,33%. Este balance muestra que, en Ecuador, el acceso a la educación es equitativo a ambos sexos. Se halló además que 7.935 instituciones educativas, que representan el 49,60%, cuentan con acceso a internet, mientras que 8.062 instituciones educativas, que representan el 50,40%, no cuentan con internet. Finalmente, el estudio revela una disminución en el número de instituciones educativas, destaca la desigualdad en el acceso a internet entre las instituciones educativas y la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de la IA, lo que sugiere la necesidad de nuevas políticas gubernamentales que propicien un modelo educativo más interactivo y adaptado a la era digital, preparando a los estudiantes para un futuro tecnológicamente competitivo. .
format Article
id doaj-art-0c664c85086d4c1e9deed9257b1fcb83
institution Kabale University
issn 2550-6730
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series Informática y Sistemas
spelling doaj-art-0c664c85086d4c1e9deed9257b1fcb832025-01-12T02:26:11ZengUniversidad Técnica de ManabíInformática y Sistemas2550-67302024-12-018212213310.33936/isrtic.v8i2.70566388La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el EcuadorRoberto Wellington Acuña Caicedo0https://orcid.org/0000-0001-9163-9966Christian Ruperto Caicedo Plúa1https://orcid.org/0000-0001-7351-8642Antonieta del Carmen Rodríguez Gonzalez2https://orcid.org/0009-0004-1178-328XLenin Jonatan Pin Garcia3https://orcid.org/0000-0001-8272-3816Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias Técnicas, Carrera de Tecnologías de la Información, Ecuador, Jipijapa. Fundación para la Enseñanza de la Inteligencia Artificial en América Latina (FEIA), Ecuador, Jipijapa.Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias Técnicas, Carrera de Tecnologías de la Información, Ecuador, Jipijapa. Fundación para la Enseñanza de la Inteligencia Artificial en América Latina (FEIA), Ecuador, Jipijapa.Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias Técnicas, Carrera de Tecnologías de la Información, Ecuador, Jipijapa . Fundación para la Enseñanza de la Inteligencia Artificial en América Latina (FEIA), Ecuador, Jipijapa.Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias Técnicas, Carrera de Tecnologías de la Información, Ecuador, Jipijapa. Fundación para la Enseñanza de la Inteligencia Artificial en América Latina (FEIA), Ecuador, Jipijapa.Este estudio se enfoca en evaluar la viabilidad de incorporar la inteligencia artificial (IA) en los currículums académicos de las instituciones educativas primarias y secundarias de Ecuador. Para ello, se realizó un análisis de datos estadísticos disponibles en el sitio web oficial del Ministerio de Educación del Ecuador, que abarca los periodos académicos 2009-2010 hasta 2022-2023. Esta investigación incluye variables como el número de matriculados desglosado por género, en instituciones fiscomisionales, municipales y particulares, así como el acceso a internet, proporcionando un panorama detallado y diferenciado a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. En el periodo académico 2022-2023, se matricularon 2.146.920 mujeres, que representan el 49,67% del estudiantado y 2.175.218 hombres, que representa 50,33%. Este balance muestra que, en Ecuador, el acceso a la educación es equitativo a ambos sexos. Se halló además que 7.935 instituciones educativas, que representan el 49,60%, cuentan con acceso a internet, mientras que 8.062 instituciones educativas, que representan el 50,40%, no cuentan con internet. Finalmente, el estudio revela una disminución en el número de instituciones educativas, destaca la desigualdad en el acceso a internet entre las instituciones educativas y la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de la IA, lo que sugiere la necesidad de nuevas políticas gubernamentales que propicien un modelo educativo más interactivo y adaptado a la era digital, preparando a los estudiantes para un futuro tecnológicamente competitivo. .https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7056inteligencia artificialeducaciónacceso a internetdesigualdad digitalcapacitación docentepolíticas gubernamentales
spellingShingle Roberto Wellington Acuña Caicedo
Christian Ruperto Caicedo Plúa
Antonieta del Carmen Rodríguez Gonzalez
Lenin Jonatan Pin Garcia
La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador
Informática y Sistemas
inteligencia artificial
educación
acceso a internet
desigualdad digital
capacitación docente
políticas gubernamentales
title La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador
title_full La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador
title_fullStr La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador
title_full_unstemmed La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador
title_short La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador
title_sort la inteligencia artificial en la formacion academica primaria y secundaria en el ecuador
topic inteligencia artificial
educación
acceso a internet
desigualdad digital
capacitación docente
políticas gubernamentales
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7056
work_keys_str_mv AT robertowellingtonacunacaicedo lainteligenciaartificialenlaformacionacademicaprimariaysecundariaenelecuador
AT christianrupertocaicedoplua lainteligenciaartificialenlaformacionacademicaprimariaysecundariaenelecuador
AT antonietadelcarmenrodriguezgonzalez lainteligenciaartificialenlaformacionacademicaprimariaysecundariaenelecuador
AT leninjonatanpingarcia lainteligenciaartificialenlaformacionacademicaprimariaysecundariaenelecuador