La inteligencia artificial en la formación académica primaria y secundaria en el Ecuador

Este estudio se enfoca en evaluar la viabilidad de incorporar la inteligencia artificial (IA) en los currículums académicos de las instituciones educativas primarias y secundarias de Ecuador. Para ello, se realizó un análisis de datos estadísticos disponibles en el sitio web oficial del Ministerio d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Wellington Acuña Caicedo, Christian Ruperto Caicedo Plúa, Antonieta del Carmen Rodríguez Gonzalez, Lenin Jonatan Pin Garcia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2024-12-01
Series:Informática y Sistemas
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7056
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio se enfoca en evaluar la viabilidad de incorporar la inteligencia artificial (IA) en los currículums académicos de las instituciones educativas primarias y secundarias de Ecuador. Para ello, se realizó un análisis de datos estadísticos disponibles en el sitio web oficial del Ministerio de Educación del Ecuador, que abarca los periodos académicos 2009-2010 hasta 2022-2023. Esta investigación incluye variables como el número de matriculados desglosado por género, en instituciones fiscomisionales, municipales y particulares, así como el acceso a internet, proporcionando un panorama detallado y diferenciado a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. En el periodo académico 2022-2023, se matricularon 2.146.920 mujeres, que representan el 49,67% del estudiantado y 2.175.218 hombres, que representa 50,33%. Este balance muestra que, en Ecuador, el acceso a la educación es equitativo a ambos sexos. Se halló además que 7.935 instituciones educativas, que representan el 49,60%, cuentan con acceso a internet, mientras que 8.062 instituciones educativas, que representan el 50,40%, no cuentan con internet. Finalmente, el estudio revela una disminución en el número de instituciones educativas, destaca la desigualdad en el acceso a internet entre las instituciones educativas y la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de la IA, lo que sugiere la necesidad de nuevas políticas gubernamentales que propicien un modelo educativo más interactivo y adaptado a la era digital, preparando a los estudiantes para un futuro tecnológicamente competitivo. .
ISSN:2550-6730