Desarrollo instruccional de contenidos para procesos de formación docente en las carreras de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones / Ingeniería en Tecnología de la Información

En este artículo se muestran los resultados obtenidos de un trabajo de investigación que ha sido orientado a resolver un problema en el proceso de formación docente en las carreras de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Palacios Ortiz, Harold Ariel Cauja Portilla, Diana Espinoza Villón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) 2021-08-01
Series:Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/948
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se muestran los resultados obtenidos de un trabajo de investigación que ha sido orientado a resolver un problema en el proceso de formación docente en las carreras de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.  En este estudio se propone el desarrollo de contenido instruccional en modalidades E-learning y/o Blended Learning que contribuyan a mejorar los procesos formativos de los docentes y que promuevan el autoaprendizaje y participación en espacios colaborativos. Este desarrollo de contenido instruccional se lleva a cabo utilizando las metodologías para el desarrollo de contenidos PACIE y ASSURE. Las metodologías de investigación aplicadas son bibliográficas y de campo, esto permite consultar en varias fuentes como documentos y artículos científicos, así como en sitios web que tengan información de interés para el desarrollo del proyecto. Finalmente se realizó una encuesta a los docentes para verificar su situación actual respecto a sus competencias profesionales relacionadas al uso de herramientas tecnológicas y necesidades educativas especiales.
ISSN:2306-2495