El archivo transversal como eje de la producción de nuevos contenidos periodísticos en España. Estudio de caso de las emisoras públicas RNE y EITB
La radio busca mantener su liderazgo y adaptarse a los nuevos modos de generación y difusión de contenidos de audio, ante esta necesidad adquieren notoriedad los archivos de radio que forman una parte del patrimonio sonoro y fueron, durante décadas, considerados como el último reducto de la producc...
Saved in:
| Main Authors: | Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, María del Pilar Martínez Costa |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2024-11-01
|
| Series: | Historia y Comunicación Social |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/93528 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Vejez y radio en la pandemia: el caso de la Cadena SER y Radio Nacional de España
by: Virginia Guarinos, et al.
Published: (2021-03-01) -
Competencias profesionales para la gestión de emisoras universitarias en España
by: Miguel Ángel Ortiz Sobrino, et al.
Published: (2021-01-01) -
Escuelas radiofónicas: amalgama de educación, cultura y evangelización. Acción Cultural Popular llega a las Parroquias de Pamplona, 1954-1957
by: Ivonne Vanessa Calderón Rodríguez
Published: (2013-01-01) -
Entrevista “Luiz Fernando Santoro”: a Rádio USP sempre teve conceitos de diversidade, criatividade e pluralidade para compreender o público geral
by: Lenize Villaça
Published: (2025-01-01) -
A Radio-interferometric Imaging Method Based on the Wavelet Tight Frame
by: Xiaocheng Yang, et al.
Published: (2025-01-01)