Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas

<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">Sabido es que el célebre explorador botán...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dugand Armando
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1948-06-01
Series:Caldasia
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849332662254174208
author Dugand Armando
author_facet Dugand Armando
author_sort Dugand Armando
collection DOAJ
description <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">Sabido es que el célebre explorador botánico Von Martius, organizador principal de la Flora Brasiliensis, recorrió una extensa parte del territorio suroriental de Colombia durante su viaje por el río Japurá o Yapurá (llamado Caquetá en Colombia) en enero y febrero de 1820. La parte colombiana de su itinerario -unos 370 kilómetros a vuelo de pájaro-- comprende las riberas del río Caquetá desde la boca del río Apaporis en la actual frontera colombo-brasileña, hasta los raudales de Araracuara, la serranía del mismo nombre y la región en que confluyen los ríos Mesay y Yarí (rio de los Engaños) , Según los datos que publique hace poco más de cinco años en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias (Vol. V, No. 18, pp. 212-216, Diciembre 1942), relativos a la localización típica de algunas palmas coleccionadas por Martius en el Caquetá colombiano, se sabe que este explorador entro al territorio que hoy pertenece a Colombia entre el 2 y el 5 de enero de 1820 y colecciono a lo largo del rio mencionado en las siguientes localidades colombianas: Río Apapuris (= boca del río Apaporis en la frontera colombo-brasileña) , Serra o Monte Cupatí (= Cerro de La Pedrera), Cataractas de Cupatí (= Raudal de Puerto Córdoba), Manacarú, Porto dos Miranhas (= Mirañas o Puerto Mirañas), Rio Irú (= Rio Jerú o Yerú), Río Uvania, "Poucoassú", Barrancos de Oacarí, Araracoara (= Araracuara), Rio Messai (= río Mesay), Río dos Enganos (= río de los Engaños o Yarí). A su regreso por el mismo río Caquetá hacia Teffé (Brasil), coleccionó en Mirañas, Manacarú, rio Miritiparaná, Oupatí, y salió del territorio</span><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> colombiano probablemente entre el 15 y el 20 de febrero.</span></p>
format Article
id doaj-art-0b7ef7d3e34e40d99b1be0539d73fa6a
institution Kabale University
issn 0366-5232
language English
publishDate 1948-06-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Caldasia
spelling doaj-art-0b7ef7d3e34e40d99b1be0539d73fa6a2025-08-20T03:46:08ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52321948-06-015216576Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia ColombianasDugand Armando<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">Sabido es que el célebre explorador botánico Von Martius, organizador principal de la Flora Brasiliensis, recorrió una extensa parte del territorio suroriental de Colombia durante su viaje por el río Japurá o Yapurá (llamado Caquetá en Colombia) en enero y febrero de 1820. La parte colombiana de su itinerario -unos 370 kilómetros a vuelo de pájaro-- comprende las riberas del río Caquetá desde la boca del río Apaporis en la actual frontera colombo-brasileña, hasta los raudales de Araracuara, la serranía del mismo nombre y la región en que confluyen los ríos Mesay y Yarí (rio de los Engaños) , Según los datos que publique hace poco más de cinco años en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias (Vol. V, No. 18, pp. 212-216, Diciembre 1942), relativos a la localización típica de algunas palmas coleccionadas por Martius en el Caquetá colombiano, se sabe que este explorador entro al territorio que hoy pertenece a Colombia entre el 2 y el 5 de enero de 1820 y colecciono a lo largo del rio mencionado en las siguientes localidades colombianas: Río Apapuris (= boca del río Apaporis en la frontera colombo-brasileña) , Serra o Monte Cupatí (= Cerro de La Pedrera), Cataractas de Cupatí (= Raudal de Puerto Córdoba), Manacarú, Porto dos Miranhas (= Mirañas o Puerto Mirañas), Rio Irú (= Rio Jerú o Yerú), Río Uvania, "Poucoassú", Barrancos de Oacarí, Araracoara (= Araracuara), Rio Messai (= río Mesay), Río dos Enganos (= río de los Engaños o Yarí). A su regreso por el mismo río Caquetá hacia Teffé (Brasil), coleccionó en Mirañas, Manacarú, rio Miritiparaná, Oupatí, y salió del territorio</span><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> colombiano probablemente entre el 15 y el 20 de febrero.</span></p>http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32804LeguminosasMimosaceaeCaesalpiniaceaeFabaceae
spellingShingle Dugand Armando
Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas
Caldasia
Leguminosas
Mimosaceae
Caesalpiniaceae
Fabaceae
title Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas
title_full Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas
title_fullStr Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas
title_full_unstemmed Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas
title_short Algunas Leguminosas de la Amazonía y Orinoquia Colombianas
title_sort algunas leguminosas de la amazonia y orinoquia colombianas
topic Leguminosas
Mimosaceae
Caesalpiniaceae
Fabaceae
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32804
work_keys_str_mv AT dugandarmando algunasleguminosasdelaamazoniayorinoquiacolombianas