Teatro y antipsiquiatría en Italia: el caso de Marco Cavallo (1973)
El 25 de febrero de 1973, en Trieste, una comitiva en la que participaban enfermos y médicos abrió una brecha en el muro del manicomio de San Giovanni y salió a desfilar por la ciudad en torno a un gran caballo de color azul, construido con madera y cartón-piedra. Era el punto culminante de un inte...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de València
2014-12-01
|
| Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5200 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El 25 de febrero de 1973, en Trieste, una comitiva en la que participaban enfermos y médicos abrió una brecha en el muro del manicomio de San Giovanni y salió a desfilar por la ciudad en torno a un gran caballo de color azul, construido con madera y cartón-piedra. Era el punto culminante de un intenso laboratorio teatral, que había durado dos meses. Los dos principales promotores del evento fueron G. Scabia, conocido hombre de teatro, y F. Basaglia, el director del hospital y alma de la notoria y polémica Ley 180, de 1978, que abolió los manicomios en Italia. El acontecimiento, mítico, de “Marco Cavallo” fue la punta del iceberg de un completo programa de rehumanización de los enfermos. Una experiencia, que aquí se describe, analiza y valora, en la que el teatro ayudó a dar visibilidad y a propiciar la comprensión de un grave problema social.
Palabras clave: Marco Cavallo; siglo XX; teatro social; antipsiquiatría; Giuliano Scabia; Franco Basaglia.
|
|---|---|
| ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |