Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios
Introducción: Las facetas del estigma -experimentado, internalizado, conciencia del estigma y anticipado- pueden modificar las conductas de alimentación adaptativas -comer intuitivo y alimentación consciente-. Objetivos: Verificar si las facetas del estigma, conductas adaptativas de alimentación, í...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sonora
2025-01-01
|
Series: | Sanus |
Subjects: | |
Online Access: | https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/525 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841524949397798912 |
---|---|
author | Adiel Agama-Sarabia Yolanda Flores-Peña |
author_facet | Adiel Agama-Sarabia Yolanda Flores-Peña |
author_sort | Adiel Agama-Sarabia |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: Las facetas del estigma -experimentado, internalizado, conciencia del estigma y anticipado- pueden modificar las conductas de alimentación adaptativas -comer intuitivo y alimentación consciente-. Objetivos: Verificar si las facetas del estigma, conductas adaptativas de alimentación, índice de masa corporal y percepción del peso corporal son diferentes de acuerdo al sexo; verificar la relación entre las facetas del estigma y conductas adaptativas de alimentación con el índice de masa corporal y percepción del peso corporal; e identificar factores que explican las conductas adaptativas de alimentación. Metodología: Estudio correlacional, predictivo, transversal. Participaron 782 estudiantes universitarios en edades de 18 a 25 años, inscritos en el período 2023-2024. Se aplicó una encuesta con diversos cuestionarios y se realizaron mediciones antropométricas, los participantes otorgaron el consentimiento informado. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: 67.6 % fueron del sexo femenino. Se encontraron diferencias significativas entre consciencia del estigma, estigma anticipado, alimentación consciente y percepción del peso corporal de acuerdo al sexo. Estigma experimentado, internalizado, anticipado y percepción del peso corporal explicaron la conducta comer intuitivo R2= 0.122, p< 0.001. Estigma internalizado, anticipado y sexo explicaron la conducta alimentación consciente R2= 0.143, p< 0.001. Conclusiones: Las facetas del estigma, conductas de alimentación adaptativas y percepción del peso corporal fueron diferentes de acuerdo con el sexo, tienen relación y explican las conductas de alimentación adaptativas. Se recomiendan intervenciones para disminuir el estigma del peso, promover una percepción del peso corporal adecuada y conductas de alimentación adaptativas.
|
format | Article |
id | doaj-art-09efd2a392e7486abfe23ca7bc90f99f |
institution | Kabale University |
issn | 2448-6094 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Sonora |
record_format | Article |
series | Sanus |
spelling | doaj-art-09efd2a392e7486abfe23ca7bc90f99f2025-01-17T21:48:45ZengUniversidad de SonoraSanus2448-60942025-01-01102110.36789/sanusrevenf..vi21.525Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitariosAdiel Agama-Sarabia0https://orcid.org/0000-0003-3479-1595Yolanda Flores-Peña1Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAMUniversidad Autónoma de Nuevo León Introducción: Las facetas del estigma -experimentado, internalizado, conciencia del estigma y anticipado- pueden modificar las conductas de alimentación adaptativas -comer intuitivo y alimentación consciente-. Objetivos: Verificar si las facetas del estigma, conductas adaptativas de alimentación, índice de masa corporal y percepción del peso corporal son diferentes de acuerdo al sexo; verificar la relación entre las facetas del estigma y conductas adaptativas de alimentación con el índice de masa corporal y percepción del peso corporal; e identificar factores que explican las conductas adaptativas de alimentación. Metodología: Estudio correlacional, predictivo, transversal. Participaron 782 estudiantes universitarios en edades de 18 a 25 años, inscritos en el período 2023-2024. Se aplicó una encuesta con diversos cuestionarios y se realizaron mediciones antropométricas, los participantes otorgaron el consentimiento informado. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: 67.6 % fueron del sexo femenino. Se encontraron diferencias significativas entre consciencia del estigma, estigma anticipado, alimentación consciente y percepción del peso corporal de acuerdo al sexo. Estigma experimentado, internalizado, anticipado y percepción del peso corporal explicaron la conducta comer intuitivo R2= 0.122, p< 0.001. Estigma internalizado, anticipado y sexo explicaron la conducta alimentación consciente R2= 0.143, p< 0.001. Conclusiones: Las facetas del estigma, conductas de alimentación adaptativas y percepción del peso corporal fueron diferentes de acuerdo con el sexo, tienen relación y explican las conductas de alimentación adaptativas. Se recomiendan intervenciones para disminuir el estigma del peso, promover una percepción del peso corporal adecuada y conductas de alimentación adaptativas. https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/525Conducta alimentariaAlimentación intuitivaComer con atención plenaPrejuicio del peso |
spellingShingle | Adiel Agama-Sarabia Yolanda Flores-Peña Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios Sanus Conducta alimentaria Alimentación intuitiva Comer con atención plena Prejuicio del peso |
title | Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios |
title_full | Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios |
title_fullStr | Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios |
title_short | Factores que determinan el comer intuitivo y la alimentación consciente en estudiantes universitarios |
title_sort | factores que determinan el comer intuitivo y la alimentacion consciente en estudiantes universitarios |
topic | Conducta alimentaria Alimentación intuitiva Comer con atención plena Prejuicio del peso |
url | https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/525 |
work_keys_str_mv | AT adielagamasarabia factoresquedeterminanelcomerintuitivoylaalimentacionconscienteenestudiantesuniversitarios AT yolandaflorespena factoresquedeterminanelcomerintuitivoylaalimentacionconscienteenestudiantesuniversitarios |