Factores asociados al uso de claves no propias en estudiantes de medicina
Introducción: El acceso de los estudiantes a algunas revistas o bases de datos científicas es limitado debido a membresías; y por ello algunos alumnos optan por conseguir claves ajenas. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de claves no propias en estudiantes de medicina de Latinoamér...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2493 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El acceso de los estudiantes a algunas revistas o bases de datos científicas es limitado debido a membresías; y por ello algunos alumnos optan por conseguir claves ajenas.
Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de claves no propias en estudiantes de medicina de Latinoamérica.
Métodos: Estudio transversal de datos secundarios realizado en 40 facultades de medicina de Latinoamérica. Se incluyó a los estudiantes de medicina que respondieron la variable principal (el acceso a claves no propias), el cual fue cruzado con el acceso frecuente a bases de datos, revistas científicas; así como, los servicios brindados por su institución y los antecedentes de investigación.
Resultados: De 10 885 estudiantes, el 23 % tuvo acceso a claves no propias. Se encontró una mayor frecuencia de uso de claves no propias entre los que usaban siempre o casi siempre Google Académico (p= 0,001), PubMed (p= 0,004), Scopus (p= 0,002), Up To Date (p= 0,002); también estuvo asociada a 3 tipos de capacitaciones científicas (todos los valores p< 0,009), a la realización de 4 tipos de investigación curricular (todos los valores p< 0,002) y 5 extracurriculares (todos los valores p< 0,003).
Conclusiones: Los factores asociados al uso de claves no propias acceso frecuente a 11 bases de datos o buscadores, al haber recibido 3 tipos de capacitaciones científicas, a la realización de 4 tipos de investigación curricular y 5 extracurriculares.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |