Actividades, recursos e interacciones: Percepciones del profesorado y del estudiantado sobre la mejora de los espacios virtuales

Desde una perspectiva teórica, los espacios virtuales brindan un aporte trascendental a la educación. Por ende, las prácticas pedagógicas del personal educativo deben mantenerse en constante actualización y seguir reconfigurándose. En el presente artículo se propuso como objetivo identificar mejora...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Filomena Milla Gámez, Francisco Antonio Muñoz Espinoza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2025-05-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/64035
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde una perspectiva teórica, los espacios virtuales brindan un aporte trascendental a la educación. Por ende, las prácticas pedagógicas del personal educativo deben mantenerse en constante actualización y seguir reconfigurándose. En el presente artículo se propuso como objetivo identificar mejoras en las actividades, recursos e interacciones en los entornos virtuales de aprendizaje orientadas a la optimización del rendimiento académico y la experiencia educativa en línea, según las percepciones del estudiantado y del personal docente de la carrera de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, durante el tercer periodo académico de 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un diseño no experimental y de tipo exploratorio, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionario con escalamiento tipo Likert) y técnicas cualitativas (guiones de grupo focal y estudio de caso) a una muestra de 37 docentes y 273 estudiantes. Los resultados destacan la necesidad de mejorar la interacción en el aula virtual, rediseñar las asignaturas de manera amigable y colaborativa, además de actualizar constantemente los recursos didácticos, integrar actividades de aprendizaje teórico-prácticas y proporcionar un acompañamiento oportuno por parte del profesorado para mantener la relevancia y efectividad del aprendizaje en línea. Se concluyó que, para mejorar el rendimiento académico en los aprendizajes en línea, es esencial que las instituciones educativas desarrollen estrategias didácticas y pedagógicas adaptadas a esta modalidad. Además, se subraya la importancia de la capacitación continua del profesorado en el uso de las TIC para asegurar que los entornos virtuales se utilicen de manera efectiva y promuevan el desarrollo de competencias significativas en el estudiantado.
ISSN:1409-4703