RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS

El trabajo se realizó con el objetivo de aumentar el nivel de tolerancia a la sequía del tomate mediante tratamientos de osmoacondicionamiento, para inducir la capacidad natural de las plantas de adaptarse a condiciones adversas y que pueda ser considerada como una tolerancia adquirida. En el trabaj...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: J. M. Dell'Amico, D. Morales, R. Polón, F. Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2006-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215912005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846095778321268736
author J. M. Dell'Amico
D. Morales
R. Polón
F. Fernández
author_facet J. M. Dell'Amico
D. Morales
R. Polón
F. Fernández
author_sort J. M. Dell'Amico
collection DOAJ
description El trabajo se realizó con el objetivo de aumentar el nivel de tolerancia a la sequía del tomate mediante tratamientos de osmoacondicionamiento, para inducir la capacidad natural de las plantas de adaptarse a condiciones adversas y que pueda ser considerada como una tolerancia adquirida. En el trabajo, se realizaron dos ensayos con plántulas de tomate cv Amalia. En el primero se comprobó la viabilidad del método y se realizaron evaluaciones de crecimiento y reparto de biomasa a nivel de plantas jóvenes. En el segundo ensayo, se evaluó el efecto de los mismos tratamientos adaptativos en la respuesta de las plantas cultivadas en condiciones de secano severo y su comportamiento agronómico. Se analizaron el reparto de biomasa entre la parte aérea y raíz, la conductancia estomática y el rendimiento. Los tratamientos de osmoacondicionamiento en plántulas de tomate indujeron cambios cuantitativos en una serie de respuestas fisiológicas adaptativas a lo largo de su ciclo biológico, que se tradujeron en mejoras agronómicas en condiciones de sequía, como fueron: aumento de la biomasa total de las plantas, mayor rendimiento, incremento de la relación raíz/parte aérea y mejoras de las relaciones hídricas o mayor conductancia estomática. Evidentemente los resultados ponen de manifiesto la posibilidad de incrementar los rendimientos agronómicos del tomate en condiciones de sequía, mediante la inducción de su capacidad adaptativa durante la fase de pos-germinación de la semilla.
format Article
id doaj-art-08d3939d146643f7b6053ec72489622d
institution Kabale University
issn 1819-4087
language English
publishDate 2006-01-01
publisher Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
record_format Article
series Cultivos Tropicales
spelling doaj-art-08d3939d146643f7b6053ec72489622d2025-01-02T09:10:27ZengInstituto Nacional de Ciencias AgrícolasCultivos Tropicales1819-40872006-01-012743338RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULASJ. M. Dell'AmicoD. MoralesR. PolónF. FernándezEl trabajo se realizó con el objetivo de aumentar el nivel de tolerancia a la sequía del tomate mediante tratamientos de osmoacondicionamiento, para inducir la capacidad natural de las plantas de adaptarse a condiciones adversas y que pueda ser considerada como una tolerancia adquirida. En el trabajo, se realizaron dos ensayos con plántulas de tomate cv Amalia. En el primero se comprobó la viabilidad del método y se realizaron evaluaciones de crecimiento y reparto de biomasa a nivel de plantas jóvenes. En el segundo ensayo, se evaluó el efecto de los mismos tratamientos adaptativos en la respuesta de las plantas cultivadas en condiciones de secano severo y su comportamiento agronómico. Se analizaron el reparto de biomasa entre la parte aérea y raíz, la conductancia estomática y el rendimiento. Los tratamientos de osmoacondicionamiento en plántulas de tomate indujeron cambios cuantitativos en una serie de respuestas fisiológicas adaptativas a lo largo de su ciclo biológico, que se tradujeron en mejoras agronómicas en condiciones de sequía, como fueron: aumento de la biomasa total de las plantas, mayor rendimiento, incremento de la relación raíz/parte aérea y mejoras de las relaciones hídricas o mayor conductancia estomática. Evidentemente los resultados ponen de manifiesto la posibilidad de incrementar los rendimientos agronómicos del tomate en condiciones de sequía, mediante la inducción de su capacidad adaptativa durante la fase de pos-germinación de la semilla.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215912005
spellingShingle J. M. Dell'Amico
D. Morales
R. Polón
F. Fernández
RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS
Cultivos Tropicales
title RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS
title_full RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS
title_fullStr RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS
title_full_unstemmed RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS
title_short RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LA SEQUÍA EN EL TOMATE INDUCIDAS POR OSMOACONDICIONAMIENTO DE PLÁNTULAS
title_sort respuestas adaptativas a la sequia en el tomate inducidas por osmoacondicionamiento de plantulas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215912005
work_keys_str_mv AT jmdellamico respuestasadaptativasalasequiaeneltomateinducidasporosmoacondicionamientodeplantulas
AT dmorales respuestasadaptativasalasequiaeneltomateinducidasporosmoacondicionamientodeplantulas
AT rpolon respuestasadaptativasalasequiaeneltomateinducidasporosmoacondicionamientodeplantulas
AT ffernandez respuestasadaptativasalasequiaeneltomateinducidasporosmoacondicionamientodeplantulas