Potencial estimulador del crecimiento de cepas de Azotobacter aisladas de agroecosistemas cubanos

Contexto: El género Azotobacter se utiliza para estimular el crecimiento de cultivos de importancia económica. Conocer el potencial de cepas autóctonas permitirá realizar un mejor uso de la bacteria como principio activo de bioproductos para la agricultura cubana. Objetivo: Caracterizar como pro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yoania Rios Rocafull, Beatriz Ramos García, Marisel Ortega García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz 2024-12-01
Series:Agrisost
Subjects:
Online Access:https://sustagri.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contexto: El género Azotobacter se utiliza para estimular el crecimiento de cultivos de importancia económica. Conocer el potencial de cepas autóctonas permitirá realizar un mejor uso de la bacteria como principio activo de bioproductos para la agricultura cubana. Objetivo: Caracterizar como promotoras del crecimiento vegetal a tres cepas de Azotobacter aisladas desde agroecosistemas cubanos. Métodos: Las cepas de Azotobacter INIFAT-12, INIFAT-20 e INIFAT-21, conservadas en la Colección de Bacterias del INIFAT, se caracterizaron por su tolerancia a condiciones de estrés abiótico, potencial para fijar nitrógeno, solubilizar nutrientes, producir enzimas líticas, su acción frente a hongos patógenos, y el efecto de su aplicación en frijol, trigo y tomate en condiciones controladas. Resultados: El crecimiento de las tres cepas de Azotobacter disminuyó en condiciones de estrés abiótico, aunque siempre se apreció un resultado positivo que sugiere la presencia de algún mecanismo de tolerancia. Todas las cepas fijaron nitrógeno y liberaron enzimas proteasas y lipasas; ninguna solubilizó nutrientes ni liberó enzimas celulasas. Solamente la cepa INIFAT-20 produjo enzimas amilasas. La actividad antagonista fue similar frente a Curvularia palense, en tanto para Fusarium chlamydosporum se destacó la cepa INIFAT-20. La aplicación de las bacterias provocó un efecto positivo en el crecimiento de plántulas de frijol, trigo y tomate. Conclusiones: Cepas de Azotobacter residentes de agroecosistemas cubanos presentan potencial como promotoras del crecimiento vegetal, haciendo de este un género promisorio para obtener nuevos bioproductos de uso agrícola en Cuba.
ISSN:1025-0247