Una reflexión jurídica sobre la muerte

El orden jurídico no puede resolver por sí mismo cuándo ocurre la vida y cuándo aparece la muerte. Para saberlo, el jurista se vuelve hacia otros oráculos y a partir de ellos codifica sus fórmulas imperativas. No será el jurista quien diga cuándo existe un ser vivo. Lo más que el derecho y el jurist...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sergio García Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2004-01-01
Series:Boletín Mexicano de Derecho Comparado
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42711103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El orden jurídico no puede resolver por sí mismo cuándo ocurre la vida y cuándo aparece la muerte. Para saberlo, el jurista se vuelve hacia otros oráculos y a partir de ellos codifica sus fórmulas imperativas. No será el jurista quien diga cuándo existe un ser vivo. Lo más que el derecho y el jurista pueden hacer, una vez resuelto el tema fuera del espacio jurídico, es elegir una de las diversas respuestas sobre el inicio o fin de la vida, para traer desde ahí las consecuencias jurídicas que se deben injertar en el sistema de las relaciones sociales. En el presente ensayo, el autor explica cómo es que la norma jurídica recoge expresiones de la ciencia y luego dispone lo que puedan significar para el derecho. A través de sus reflexiones, podemos percatarnos de que el derecho está construido sobre un cimiento que otras disciplinas le suministran: cimiento de singular hondura cuando se trata la vida y la muerte.
ISSN:0041-8633