Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber

Todo el asunto del "libre flujo de noticias" ha pasado a ocupar un destacado sitial en las agendas de los simposios internacionales, así como en los documentos escritos que tratan aspectos de las comunicaciones mundiales. El término ha llegado a ser endémico en la retórica auspiciada por...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: John C. Merrill
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 1985-12-01
Series:Cuadernos.info
Online Access:https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/23301
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846107181570588672
author John C. Merrill
author_facet John C. Merrill
author_sort John C. Merrill
collection DOAJ
description Todo el asunto del "libre flujo de noticias" ha pasado a ocupar un destacado sitial en las agendas de los simposios internacionales, así como en los documentos escritos que tratan aspectos de las comunicaciones mundiales. El término ha llegado a ser endémico en la retórica auspiciada por la UNESCO y en el diálogo entre el Tercer y el Primer Mundo. La mayor parte de las afirmaciones toma la forma de lamentaciones respecto del "triste estado" del flujo de las noticias entre las naciones y, especialmente, frente a la falta de equidad de tal flujo. El que las noticias sean dominadas por las naciones capitalistas del Primer Mundo es también tema central de las críticas.
format Article
id doaj-art-06bb07e212634d18bfb3f95aa0589424
institution Kabale University
issn 0719-367X
language English
publishDate 1985-12-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Cuadernos.info
spelling doaj-art-06bb07e212634d18bfb3f95aa05894242024-12-26T15:34:40ZengPontificia Universidad Católica de ChileCuadernos.info0719-367X1985-12-01210.7764/cdi.2.875Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saberJohn C. Merrill Todo el asunto del "libre flujo de noticias" ha pasado a ocupar un destacado sitial en las agendas de los simposios internacionales, así como en los documentos escritos que tratan aspectos de las comunicaciones mundiales. El término ha llegado a ser endémico en la retórica auspiciada por la UNESCO y en el diálogo entre el Tercer y el Primer Mundo. La mayor parte de las afirmaciones toma la forma de lamentaciones respecto del "triste estado" del flujo de las noticias entre las naciones y, especialmente, frente a la falta de equidad de tal flujo. El que las noticias sean dominadas por las naciones capitalistas del Primer Mundo es también tema central de las críticas. https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/23301
spellingShingle John C. Merrill
Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber
Cuadernos.info
title Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber
title_full Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber
title_fullStr Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber
title_full_unstemmed Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber
title_short Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber
title_sort un problema semantico y un mito persistente el libre flujo de informacion y el derecho a saber
url https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/23301
work_keys_str_mv AT johncmerrill unproblemasemanticoyunmitopersistenteellibreflujodeinformacionyelderechoasaber