Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)

En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dario Dawyd
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2019-12-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13863
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846170668159205376
author Dario Dawyd
author_facet Dario Dawyd
author_sort Dario Dawyd
collection DOAJ
description En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tres momentos particulares de su trayectoria intelectual y militante: el libro Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), el artículo “Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación” (1971), y el texto “Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas” (1974). En estos textos analizaremos cinco elementos: la lectura de la relación entre el peronismo y los sindicatos entre 1945-1955; la descripción de una crisis sindical desde el advenimiento del gobierno militar de 1966; la durabilidad de esa crisis; la relación del vandorismo y la izquierda peronista; el problema de la burocracia sindical. El propósito es rastrear los cambios en sus análisis del vandorismo, la burocracia sindical y la izquierda peronista, en estos tres textos, y relacionar esos análisis con el cambio de sus espacios de militancia política, para comprender su trayectoria intelectual también como una trayectoria militante.
format Article
id doaj-art-06768fd3a11e4f919f4c9f9f5a4af038
institution Kabale University
issn 2340-1869
language English
publishDate 2019-12-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
spelling doaj-art-06768fd3a11e4f919f4c9f9f5a4af0382024-11-11T12:34:23ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692019-12-011410.7203/KAM.14.13863Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)Dario Dawydhttps://orcid.org/0000-0001-8342-7752En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tres momentos particulares de su trayectoria intelectual y militante: el libro Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), el artículo “Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación” (1971), y el texto “Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas” (1974). En estos textos analizaremos cinco elementos: la lectura de la relación entre el peronismo y los sindicatos entre 1945-1955; la descripción de una crisis sindical desde el advenimiento del gobierno militar de 1966; la durabilidad de esa crisis; la relación del vandorismo y la izquierda peronista; el problema de la burocracia sindical. El propósito es rastrear los cambios en sus análisis del vandorismo, la burocracia sindical y la izquierda peronista, en estos tres textos, y relacionar esos análisis con el cambio de sus espacios de militancia política, para comprender su trayectoria intelectual también como una trayectoria militante. https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13863
spellingShingle Dario Dawyd
Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
title Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_full Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_fullStr Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_full_unstemmed Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_short Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri. Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_sort representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociologo argentino roberto carri tres momentos del vandorismo a montoneros 1967 1974
url https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13863
work_keys_str_mv AT dariodawyd representacionesdelsindicalismoperonistaenlaobradelsociologoargentinorobertocarritresmomentosdelvandorismoamontoneros19671974