El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música
El presente artículo propone una evaluación del carácter intempestivo (unzeitgemäß) de la filosofía de Friedrich Nietzsche, a partir de una comprensión filosófica del concepto de lo trágico. El tratamiento nietzscheano de lo trágico a partir del arte griego resulta central para una consideración cr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2022-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/423 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560383733628928 |
---|---|
author | Fernando Barriga Ortega |
author_facet | Fernando Barriga Ortega |
author_sort | Fernando Barriga Ortega |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo propone una evaluación del carácter intempestivo (unzeitgemäß) de la filosofía de Friedrich Nietzsche, a partir de una comprensión filosófica del concepto de lo trágico. El tratamiento nietzscheano de lo trágico a partir del arte griego resulta central para una consideración crítica de la tradición filosófica, especialmente en el modo de concebir los estudios sobre la Antigüedad griega. Respecto a lo anterior, la hipótesis propuesta sostiene una continuidad temática entre la ideación de lo apolíneo-dionisíaco de 1872 y la crítica de la metafísica elaborada a mediados de 1880. La interpretación propuesta aquí se sigue de un análisis de la intuición filosófica de lo apolíneo y lo dionisíaco, en tanto que fenómeno originario del arte griego. Luego, se evalúa el sentido de dicha intuición filosófica considerando la idea de sabiduría de Zaratustra. Finalmente, será precisado un contrapunto en el sentido de lo trágico con la crítica del Socratismo, estableciendo su alcance filosófico en el estudio filológico moderno de la filosofía griega. Conforme a lo anterior, la presente investigación busca aportar algunas claves de lectura en torno al sentido intempestivo del concepto de lo trágico, es decir, propone una evaluación de dicho concepto a la luz de su actualidad en el campo de investigación acerca de la filosofía de Nietzsche, así como en la indagación filosófica del mundo griego antiguo.
|
format | Article |
id | doaj-art-0606c9e301f94995990d617aeabb8e88 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-0606c9e301f94995990d617aeabb8e882025-01-04T07:34:15ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732022-12-0111910.69967/07194773.v1i19.423El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la músicaFernando Barriga Ortega0Universidad Alberto Hurtado El presente artículo propone una evaluación del carácter intempestivo (unzeitgemäß) de la filosofía de Friedrich Nietzsche, a partir de una comprensión filosófica del concepto de lo trágico. El tratamiento nietzscheano de lo trágico a partir del arte griego resulta central para una consideración crítica de la tradición filosófica, especialmente en el modo de concebir los estudios sobre la Antigüedad griega. Respecto a lo anterior, la hipótesis propuesta sostiene una continuidad temática entre la ideación de lo apolíneo-dionisíaco de 1872 y la crítica de la metafísica elaborada a mediados de 1880. La interpretación propuesta aquí se sigue de un análisis de la intuición filosófica de lo apolíneo y lo dionisíaco, en tanto que fenómeno originario del arte griego. Luego, se evalúa el sentido de dicha intuición filosófica considerando la idea de sabiduría de Zaratustra. Finalmente, será precisado un contrapunto en el sentido de lo trágico con la crítica del Socratismo, estableciendo su alcance filosófico en el estudio filológico moderno de la filosofía griega. Conforme a lo anterior, la presente investigación busca aportar algunas claves de lectura en torno al sentido intempestivo del concepto de lo trágico, es decir, propone una evaluación de dicho concepto a la luz de su actualidad en el campo de investigación acerca de la filosofía de Nietzsche, así como en la indagación filosófica del mundo griego antiguo. https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/423Lo trágicoDionisíacoApolíneoIntempestivoSocratismo |
spellingShingle | Fernando Barriga Ortega El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía Lo trágico Dionisíaco Apolíneo Intempestivo Socratismo |
title | El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música |
title_full | El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música |
title_fullStr | El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música |
title_full_unstemmed | El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música |
title_short | El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música |
title_sort | el devenir de lo tragico grecia y el espiritu de la musica |
topic | Lo trágico Dionisíaco Apolíneo Intempestivo Socratismo |
url | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/423 |
work_keys_str_mv | AT fernandobarrigaortega eldevenirdelotragicogreciayelespiritudelamusica |