Público y Privado. Consideraciones Posmodernas en torno al Espacio Habitado. La Cortina desde una Óptica Contemporánea.
Este artículo de investigación profundiza en la importancia de la cortina en las artes plásticas y visuales. Su aspecto formal, iconográfico y su poder simbólico convierten a este elemento en un objeto esencial en las representaciones desde el barroco hasta la actualidad. El cine, la pintura, el te...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Hipatia Press
2025-05-01
|
| Series: | BRAC |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://journals.hipatiapress.com/index.php/brac/article/view/15176 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo de investigación profundiza en la importancia de la cortina en las artes plásticas y visuales. Su aspecto formal, iconográfico y su poder simbólico convierten a este elemento en un objeto esencial en las representaciones desde el barroco hasta la actualidad. El cine, la pintura, el teatro, la ópera, la arquitectura y la literatura constituyen algunos ejemplos de manifestaciones artísticas que se sirven de la cortina en sus estrategias narrativas. Juega un papel importante en el desarrollo de discursos conceptuales ligados al erotismo y la sensualidad. La teatralidad también será un valor inherente pues la cortina esconde, pero también revela. Es un dispositivo de comunicación, un filtro, una veladura, una celosía, un lugar límite, una frontera, etc. En el hogar tiene funciones específicas, con ella se atempera y se aísla acústicamente. Se utilizan para proteger de la luz del sol, pero también para impedir miradas indiscretas. No se usan en todos los países y esto tiene un arraigo cultural importante en las estructuras de pensamiento de sus ciudadanos. Lo público y lo privado se entremezclan, según su uso, para dialogar a través de ellas con vectores del lenguaje posmoderno.
|
|---|---|
| ISSN: | 2014-8992 |