La corrupción como proceso antropológico. Reflexiones a la luz de la obra de Hannah Arendt
Se estudia el fenómeno de la corrupción desde el punto de vista antropológico con el objetivo de argumentar que una de las principales causas de la existencia de la corrupción en los diferentes ámbitos de la sociedad es el daño antropológico provocado por determinados sistemas económicos, políticos...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Española de Acreditación de la Transparencia
2024-12-01
|
| Series: | Revista Española de la Transparencia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/376 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Se estudia el fenómeno de la corrupción desde el punto de vista antropológico con el objetivo de argumentar que una de las principales causas de la existencia de la corrupción en los diferentes ámbitos de la sociedad es el daño antropológico provocado por determinados sistemas económicos, políticos y sociales, utilizando como caso de estudio el de los totalitarismos. La degradación progresiva que va generando la corrupción se identifica como el daño antropológico y sus causas: la destrucción de la vida en la verdad, la ausencia de la inextricable relación entre verdad y libertad y la desvinculación entre el interés privado y el bien común, lo que constituye un caldo de cultivo para los diferentes tipos de corrupción.
|
|---|---|
| ISSN: | 2444-2607 |