Participación de mujeres en gabinetes ministeriales de presidentas elegidas democráticamente en América Latina
Introducción: Existen políticas de Estado que pueden contribuir a incrementar la participación de las mujeres en la vida pública, una de ellas son las cuotas de género implementadas por algunos países en el presente siglo. La idea de que las mujeres y los hombres poseen la misma capacidad para ocupa...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2024-02-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/624 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Existen políticas de Estado que pueden contribuir a incrementar la participación de las mujeres en la vida pública, una de ellas son las cuotas de género implementadas por algunos países en el presente siglo. La idea de que las mujeres y los hombres poseen la misma capacidad para ocupar cargos de liderazgo merece un estudio de las condiciones en que acceden a puestos directivos; Objetivo: describir la participación femenina en los gabinetes ministeriales de las seis presidentas electas democráticamente en Latinoamérica; Metodología: cualitativa – descriptiva, basada en análisis documental; Resultados: los gabinetes ministeriales descritos se caracterizaron por una presencia relativamente baja de las mujeres, con participaciones altas como en el caso de Costa Rica, y bajas en Nicaragua. Además, se encontró que la duración de las ministras en sus encargos en promedio fue reducida y que los ministerios en que fueron designadas en su mayoría no son los de mayores visibilidad e importancia por sus ejecutorias; Conclusión: la participación femenina en los gabinetes de las presidentas fue relativamente débil por la preferencia que sigue existiendo por los liderazgos masculinos. |
---|---|
ISSN: | 2745-1402 |