Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global

El presente trabajo analiza las propiedades de una zona dominante en el circuito internacional de los años noventa, que permite ser pensada como una unidad discursiva organizada alrededor de la noción de “arte global”. Devenido en un paradigma curatorial, la idea de arte global se planteó a partir d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mariana Eva Cerviño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Colima 2015-01-01
Series:Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639397002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096239656960000
author Mariana Eva Cerviño
author_facet Mariana Eva Cerviño
author_sort Mariana Eva Cerviño
collection DOAJ
description El presente trabajo analiza las propiedades de una zona dominante en el circuito internacional de los años noventa, que permite ser pensada como una unidad discursiva organizada alrededor de la noción de “arte global”. Devenido en un paradigma curatorial, la idea de arte global se planteó a partir de fines de los años ochenta como superadora de la relación asimétrica entre los países centrales y los periféricos. La intensión del artículo es explorar cuáles son las propiedades centrales de este discurso, así como cuáles sus potencialidades y sus límites. Lo haremos tomando el caso de la primera exhibición de arte internacional denominada de “arte global”. Se trata de la exposición Les Magiciens de la Terre, curada por el crítico francés Jean Hubert-Martin en el año 1989. Observaremos, en un análisis articulado del texto curatorial y de los criterios de selección de los artistas expositores, las huellas del discurso orientalista que han marcado el origen de una serie de exposiciones en donde circularon producciones de países periféricos en los espacios centrales del espacio cultural transnacional.
format Article
id doaj-art-046cb8be5b8e46c095f51f6d62c20dc3
institution Kabale University
issn 1405-2210
language English
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Colima
record_format Article
series Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
spelling doaj-art-046cb8be5b8e46c095f51f6d62c20dc32025-01-02T07:30:54ZengUniversidad de ColimaEstudios sobre las Culturas Contemporáneas1405-22102015-01-012141939Desigualdad y diferencia en el discurso del arte globalMariana Eva CerviñoEl presente trabajo analiza las propiedades de una zona dominante en el circuito internacional de los años noventa, que permite ser pensada como una unidad discursiva organizada alrededor de la noción de “arte global”. Devenido en un paradigma curatorial, la idea de arte global se planteó a partir de fines de los años ochenta como superadora de la relación asimétrica entre los países centrales y los periféricos. La intensión del artículo es explorar cuáles son las propiedades centrales de este discurso, así como cuáles sus potencialidades y sus límites. Lo haremos tomando el caso de la primera exhibición de arte internacional denominada de “arte global”. Se trata de la exposición Les Magiciens de la Terre, curada por el crítico francés Jean Hubert-Martin en el año 1989. Observaremos, en un análisis articulado del texto curatorial y de los criterios de selección de los artistas expositores, las huellas del discurso orientalista que han marcado el origen de una serie de exposiciones en donde circularon producciones de países periféricos en los espacios centrales del espacio cultural transnacional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639397002
spellingShingle Mariana Eva Cerviño
Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
title Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
title_full Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
title_fullStr Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
title_full_unstemmed Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
title_short Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
title_sort desigualdad y diferencia en el discurso del arte global
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639397002
work_keys_str_mv AT marianaevacervino desigualdadydiferenciaeneldiscursodelarteglobal