Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México

En el marco de la sostenibilidad sociocultural es ineludible la importancia de preservar la diversidad cultural y promover el desarrollo sostenible en las comunidades latinoamericanas. Este estudio se planteó identificar y documentar la organización ejidal, las estructuras de gobierno y las práctic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lidia Guadalupe Corona Álvarez, Silvestre Flores Gamboa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Martín de Porres 2024-11-01
Series:Turismo y Patrimonio
Subjects:
Online Access:https://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/386
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846148648608464896
author Lidia Guadalupe Corona Álvarez
Silvestre Flores Gamboa
author_facet Lidia Guadalupe Corona Álvarez
Silvestre Flores Gamboa
author_sort Lidia Guadalupe Corona Álvarez
collection DOAJ
description En el marco de la sostenibilidad sociocultural es ineludible la importancia de preservar la diversidad cultural y promover el desarrollo sostenible en las comunidades latinoamericanas. Este estudio se planteó identificar y documentar la organización ejidal, las estructuras de gobierno y las prácticas de ecoturismo en el ejido El Palmito, Concordia, Sinaloa, México. El diseño metodológico fue de alcance exploratorio descriptivo bajo una perspectiva cualitativa, apoyada en el paradigma hermenéutico y el estudio de caso, observación directa, revisión de literatura y tres entrevistas semiestructuradas a integrantes de un comité. Los principales hallazgos testificaron que la organización ejidal contribuye en la preservación de los recursos naturales, la toma de decisiones y sus diversas acciones se planifican en torno a la práctica del ecoturismo. La gobernanza se distinguió en la equidad colectiva en tanto los miembros son portadores de voz y voto, las fuertes redes de colaboración de tipo gremial que se dieron dentro del comité, así como destacadas relaciones de tipo puente y vínculos con otras organizaciones no gubernamentales. Se evidenció la viabilidad de prácticas turísticas sostenibles en zonas rurales y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, de sus tradiciones y prácticas culturales. El estudio amplió el conocimiento científico de un área escasamente investigada.
format Article
id doaj-art-042577a93dae4e99bc0b5ca4cf18a7ed
institution Kabale University
issn 1680-9556
2313-853X
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de San Martín de Porres
record_format Article
series Turismo y Patrimonio
spelling doaj-art-042577a93dae4e99bc0b5ca4cf18a7ed2024-11-30T14:28:41ZengUniversidad de San Martín de PorresTurismo y Patrimonio1680-95562313-853X2024-11-012310.24265/turpatrim.2024.n23.06Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, MéxicoLidia Guadalupe Corona Álvarez0Silvestre Flores Gamboa1Universidad Autónoma de Occidente, Sinaloa, MéxicoUniversidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México En el marco de la sostenibilidad sociocultural es ineludible la importancia de preservar la diversidad cultural y promover el desarrollo sostenible en las comunidades latinoamericanas. Este estudio se planteó identificar y documentar la organización ejidal, las estructuras de gobierno y las prácticas de ecoturismo en el ejido El Palmito, Concordia, Sinaloa, México. El diseño metodológico fue de alcance exploratorio descriptivo bajo una perspectiva cualitativa, apoyada en el paradigma hermenéutico y el estudio de caso, observación directa, revisión de literatura y tres entrevistas semiestructuradas a integrantes de un comité. Los principales hallazgos testificaron que la organización ejidal contribuye en la preservación de los recursos naturales, la toma de decisiones y sus diversas acciones se planifican en torno a la práctica del ecoturismo. La gobernanza se distinguió en la equidad colectiva en tanto los miembros son portadores de voz y voto, las fuertes redes de colaboración de tipo gremial que se dieron dentro del comité, así como destacadas relaciones de tipo puente y vínculos con otras organizaciones no gubernamentales. Se evidenció la viabilidad de prácticas turísticas sostenibles en zonas rurales y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, de sus tradiciones y prácticas culturales. El estudio amplió el conocimiento científico de un área escasamente investigada. https://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/386organizacióngestiónecoturismodesarrollo sosteniblepatrimonio cultural y natural
spellingShingle Lidia Guadalupe Corona Álvarez
Silvestre Flores Gamboa
Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México
Turismo y Patrimonio
organización
gestión
ecoturismo
desarrollo sostenible
patrimonio cultural y natural
title Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México
title_full Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México
title_fullStr Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México
title_full_unstemmed Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México
title_short Organización ejidal, ecoturismo y gobernanza. La experiencia de El Palmito, Concordia, Sinaloa, México
title_sort organizacion ejidal ecoturismo y gobernanza la experiencia de el palmito concordia sinaloa mexico
topic organización
gestión
ecoturismo
desarrollo sostenible
patrimonio cultural y natural
url https://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/386
work_keys_str_mv AT lidiaguadalupecoronaalvarez organizacionejidalecoturismoygobernanzalaexperienciadeelpalmitoconcordiasinaloamexico
AT silvestrefloresgamboa organizacionejidalecoturismoygobernanzalaexperienciadeelpalmitoconcordiasinaloamexico