Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo
Las enfermedades son el principal problema sanitario del maní (Arachis hypogaea L.), siendo viruela (Cercospora arachidicola Hori y Cercosporidium personatum (Berck. & Curt Deighton)) la más importante del mundo, y la que mayores pérdidas produce en nuestra región. Su manejo es a través del cont...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
2023-05-01
|
| Series: | Ab Intus |
| Online Access: | http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/11 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846169587812401152 |
|---|---|
| author | Cludio Oddino Francisco Giordano Juan Paredes Luis Cazon Jorge Giuggia Alejandro Rago |
| author_facet | Cludio Oddino Francisco Giordano Juan Paredes Luis Cazon Jorge Giuggia Alejandro Rago |
| author_sort | Cludio Oddino |
| collection | DOAJ |
| description | Las enfermedades son el principal problema sanitario del maní (Arachis hypogaea L.), siendo viruela (Cercospora arachidicola Hori y Cercosporidium personatum (Berck. & Curt Deighton)) la más importante del mundo, y la que mayores pérdidas produce en nuestra región. Su manejo es a través del control químico, siendo importante evaluar los nuevos fungicidas que se registran en el cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de nuevos fungicidas sobre la intensidad de viruela y el rendimiento de maní. El estudio se realizó en 2015/16 y 2016/17, en General Cabrera y Vicuña Mackenna, Córdoba. Se probaron los tratamientos: T1) Pyraclostrobin(13,3%)+epoxiconazole(5%)(750cc/ha), T2) Trifloxistrobin(18,75%)+prothioconazole(17,5%)(700cc/ha), T3) Azoxistrobina (20%)+difenoconazole(12,5%) (500cc/ha), T4) Difenoconazole(25%)(400cc/ha), T5) Clorotalonil(72%)(1400cc/ha), T6) Fluxapyroxad(5%)+epoxyconazole(5%) + pyraclostrobin(8,1%)(1200cc/ha), T7) Penthiopirad(10%)+picoxystrobin(10%) (800cc/ha), T8) Benzovindiflupyr(15%)+azoxistrobina(30%)(200grs/ha) y T9) Testigo sin fungicida. La evaluación de viruela se realizó cada 15 días desde la primera aplicación considerando su incidencia (% de folíolos afectados) y severidad total (% de área foliar perdida). La producción se evaluó en 2 m2 de cada parcela, determinándose el rendimiento en vainas, granos y granos tamaño confitería. La comparación entre tratamientos se realizó a través de un modelo lineal mixto y test de comparación de medias DGC (p<0,05). En ambas campañas y localidades, se observó que los nuevos fungicidas a base de carboxamidas y clorotalonil presentan un mejor control de viruela y respuesta en el rendimiento de maní respecto a las mezclas de estrobilurinas + triazoles utilizadas en la última década; siendo estos, una alternativa importante para un control correcto de la enfermedad. |
| format | Article |
| id | doaj-art-031e3786d4ac4eb29b5414cb955ad751 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2618-2734 |
| language | English |
| publishDate | 2023-05-01 |
| publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
| record_format | Article |
| series | Ab Intus |
| spelling | doaj-art-031e3786d4ac4eb29b5414cb955ad7512024-11-12T18:10:44ZengUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y VeterinariaAb Intus2618-27342023-05-01111Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivoCludio Oddino0Francisco Giordano1Juan Paredes2Luis Cazon3Jorge Giuggia4Alejandro Rago5Departamento de Biología Agrícola. Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Departamento de Biología Agrícola. Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.Instituto de Patología Vegetal - INTA, Argentina.Instituto de Patología Vegetal - INTA, Argentina.Departamento de Biología Agrícola. Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Departamento de Biología Agrícola. Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Instituto de Patología Vegetal - INTA, Argentina.Las enfermedades son el principal problema sanitario del maní (Arachis hypogaea L.), siendo viruela (Cercospora arachidicola Hori y Cercosporidium personatum (Berck. & Curt Deighton)) la más importante del mundo, y la que mayores pérdidas produce en nuestra región. Su manejo es a través del control químico, siendo importante evaluar los nuevos fungicidas que se registran en el cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de nuevos fungicidas sobre la intensidad de viruela y el rendimiento de maní. El estudio se realizó en 2015/16 y 2016/17, en General Cabrera y Vicuña Mackenna, Córdoba. Se probaron los tratamientos: T1) Pyraclostrobin(13,3%)+epoxiconazole(5%)(750cc/ha), T2) Trifloxistrobin(18,75%)+prothioconazole(17,5%)(700cc/ha), T3) Azoxistrobina (20%)+difenoconazole(12,5%) (500cc/ha), T4) Difenoconazole(25%)(400cc/ha), T5) Clorotalonil(72%)(1400cc/ha), T6) Fluxapyroxad(5%)+epoxyconazole(5%) + pyraclostrobin(8,1%)(1200cc/ha), T7) Penthiopirad(10%)+picoxystrobin(10%) (800cc/ha), T8) Benzovindiflupyr(15%)+azoxistrobina(30%)(200grs/ha) y T9) Testigo sin fungicida. La evaluación de viruela se realizó cada 15 días desde la primera aplicación considerando su incidencia (% de folíolos afectados) y severidad total (% de área foliar perdida). La producción se evaluó en 2 m2 de cada parcela, determinándose el rendimiento en vainas, granos y granos tamaño confitería. La comparación entre tratamientos se realizó a través de un modelo lineal mixto y test de comparación de medias DGC (p<0,05). En ambas campañas y localidades, se observó que los nuevos fungicidas a base de carboxamidas y clorotalonil presentan un mejor control de viruela y respuesta en el rendimiento de maní respecto a las mezclas de estrobilurinas + triazoles utilizadas en la última década; siendo estos, una alternativa importante para un control correcto de la enfermedad.http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/11 |
| spellingShingle | Cludio Oddino Francisco Giordano Juan Paredes Luis Cazon Jorge Giuggia Alejandro Rago Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo Ab Intus |
| title | Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo |
| title_full | Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo |
| title_fullStr | Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo |
| title_full_unstemmed | Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo |
| title_short | Efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del maní y el rendimiento del cultivo |
| title_sort | efecto de nuevos fungicidas en el control de viruela del mani y el rendimiento del cultivo |
| url | http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/11 |
| work_keys_str_mv | AT cludiooddino efectodenuevosfungicidasenelcontroldevirueladelmaniyelrendimientodelcultivo AT franciscogiordano efectodenuevosfungicidasenelcontroldevirueladelmaniyelrendimientodelcultivo AT juanparedes efectodenuevosfungicidasenelcontroldevirueladelmaniyelrendimientodelcultivo AT luiscazon efectodenuevosfungicidasenelcontroldevirueladelmaniyelrendimientodelcultivo AT jorgegiuggia efectodenuevosfungicidasenelcontroldevirueladelmaniyelrendimientodelcultivo AT alejandrorago efectodenuevosfungicidasenelcontroldevirueladelmaniyelrendimientodelcultivo |