Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson
RESUMEN Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo frecuente. Se caracteriza por pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, lo que se acompaña de bradicinesia, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural. Además del tratamiento m...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2024-01-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4908 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536651453530112 |
---|---|
author | Yanot González González Rafael Manuel Trinchet Soler Carmen Ramos Pupo Alberto González González |
author_facet | Yanot González González Rafael Manuel Trinchet Soler Carmen Ramos Pupo Alberto González González |
author_sort | Yanot González González |
collection | DOAJ |
description | RESUMEN
Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo frecuente. Se caracteriza por pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, lo que se acompaña de bradicinesia, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural. Además del tratamiento medicamentoso, se han empleado diversas técnicas quirúrgicas, entre las que se encuentran las estereotáxicas.
Objetivo: Evaluar el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson después de la cirugía estereotáxica.
Método: Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experimental, unicéntrico, con muestreo intencionado, en 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, intervenidos mediante cirugía estereotáxica en el Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín, de noviembre 2016 a marzo 2018, seguidos durante un año.
Resultados: El 73,07% de los pacientes pertenecían al sexo masculino, 96,15% de raza blanca. El 84,61% presentaban discinesias. Se realizaron 14 palidotomías y 12 subtalamotomías. La subescala II disminuyó de 30,46 a 18,46 al tercer día en la palidotomía y de 27 a 18,09 en la subtalamotomía. La subescala III disminuyó en la palidotomía de 61,53 a 25,07 y de 64 a 26,81 al tercer día en la subtalamotomía.
Conclusiones: La diferencia entre los valores preoperatorio y posoperatorio fue estadísticamente significativa en ambas subescalas, con mejoría del estado funcional de los pacientes y pocas complicaciones.
Palabras claves: enfermedad de Parkinson, palidotomía, subtalamotomía unilateral |
format | Article |
id | doaj-art-0260424e20cd4d0aad42632f7cf99218 |
institution | Kabale University |
issn | 2708-5481 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj-art-0260424e20cd4d0aad42632f7cf992182025-01-14T12:21:38ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812024-01-01280e4908e49081546Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de ParkinsonYanot González González0Rafael Manuel Trinchet Soler1Carmen Ramos Pupo2Alberto González González3Hospital "Octavio de la Concepción"Hospital Pediatríco "Octavio de la Concepción y la Pedraja "Universidad de Ciencias Médicas de Holguín "Mariana Grajales Coello"Hospital "Martin Icaza". EcuadorRESUMEN Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo frecuente. Se caracteriza por pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, lo que se acompaña de bradicinesia, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural. Además del tratamiento medicamentoso, se han empleado diversas técnicas quirúrgicas, entre las que se encuentran las estereotáxicas. Objetivo: Evaluar el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson después de la cirugía estereotáxica. Método: Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experimental, unicéntrico, con muestreo intencionado, en 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, intervenidos mediante cirugía estereotáxica en el Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín, de noviembre 2016 a marzo 2018, seguidos durante un año. Resultados: El 73,07% de los pacientes pertenecían al sexo masculino, 96,15% de raza blanca. El 84,61% presentaban discinesias. Se realizaron 14 palidotomías y 12 subtalamotomías. La subescala II disminuyó de 30,46 a 18,46 al tercer día en la palidotomía y de 27 a 18,09 en la subtalamotomía. La subescala III disminuyó en la palidotomía de 61,53 a 25,07 y de 64 a 26,81 al tercer día en la subtalamotomía. Conclusiones: La diferencia entre los valores preoperatorio y posoperatorio fue estadísticamente significativa en ambas subescalas, con mejoría del estado funcional de los pacientes y pocas complicaciones. Palabras claves: enfermedad de Parkinson, palidotomía, subtalamotomía unilateralhttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4908 |
spellingShingle | Yanot González González Rafael Manuel Trinchet Soler Carmen Ramos Pupo Alberto González González Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson Correo Científico Médico |
title | Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson |
title_full | Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson |
title_fullStr | Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson |
title_full_unstemmed | Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson |
title_short | Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson |
title_sort | efecto de la cirugia estereotaxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de parkinson |
url | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4908 |
work_keys_str_mv | AT yanotgonzalezgonzalez efectodelacirugiaestereotaxicaenelestadofuncionaldelospacientesconenfermedaddeparkinson AT rafaelmanueltrinchetsoler efectodelacirugiaestereotaxicaenelestadofuncionaldelospacientesconenfermedaddeparkinson AT carmenramospupo efectodelacirugiaestereotaxicaenelestadofuncionaldelospacientesconenfermedaddeparkinson AT albertogonzalezgonzalez efectodelacirugiaestereotaxicaenelestadofuncionaldelospacientesconenfermedaddeparkinson |