Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado
Introducción: La calcificación del catéter doble J puede encontrarse en el 13 % de los colocados y aumenta proporcionalmente al tiempo que permanezca en contacto con la orina. Los investigadores coinciden en que el catéter doble J calcificado es una complicación compleja de resolver. Se realizó una...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2129 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546403964256256 |
---|---|
author | Susana Noris Jiménez Núñez Tania González León Eduardo Morales Díaz |
author_facet | Susana Noris Jiménez Núñez Tania González León Eduardo Morales Díaz |
author_sort | Susana Noris Jiménez Núñez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La calcificación del catéter doble J puede encontrarse en el 13 % de los colocados y aumenta proporcionalmente al tiempo que permanezca en contacto con la orina. Los investigadores coinciden en que el catéter doble J calcificado es una complicación compleja de resolver. Se realizó una revisión bibliográfica, de 2011 a 2021. Se utilizaron las bases de datos SciELO, EBSCO, Elsevier y PubMed, con los descriptores: litiasis, catéteres, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y complicaciones intraoperatorias y posoperatorias.
Objetivo: Describir el papel de la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del catéter doble J calcificado.
Desarrollo: Los factores de riesgo relacionados a catéter doble J calcificados son clínico-terapéuticos y sociodemográficos, como la infección urinaria, antecedentes de litiasis, embarazo, enfermedad renal crónica, anomalías metabólicas o congénitas. Los de poliuretano presentan mayores tasas de calcificación. La litotricia extracorpórea por ondas de choque puede emplearse hasta en 70,7 % de los pacientes. Métodos multimodales como ureteroscopía, previa cistolitotricia transuretral, se han aplicado entre 6 % y 17,9 %, la nefrolitotomía percutánea y ureteroscopía, previa cistolitotricia o no, en el 7,7 % al 20 %. Las complicaciones más frecuentes se informan durante el posoperatorio (20 %): fiebre, dolor, vómitos, hematuria, pielonefritis, sepsis, urinoma, migración espontánea del nuevo catéter colocado y daño renal agudo, entre otras.
Conclusiones: La cirugía mínimamente invasiva en la actualidad es el pilar fundamental, del tratamiento de los pacientes con catéter doble J calcificado. |
format | Article |
id | doaj-art-02258f66aa2e4f5e9eee24bfa13b1adb |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-02258f66aa2e4f5e9eee24bfa13b1adb2025-01-10T19:04:08ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-01-01521661Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificadoSusana Noris Jiménez Núñez0https://orcid.org/0000-0002-6340-7460Tania González León1https://orcid.org/0000-0003-3813-9588Eduardo Morales Díaz2https://orcid.org/0000-0003-1416-8755Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”Centro Nacional de Cirugía de Mínimo AccesoHospital Militar Central “Dr. Carlos Juan Finlay”Introducción: La calcificación del catéter doble J puede encontrarse en el 13 % de los colocados y aumenta proporcionalmente al tiempo que permanezca en contacto con la orina. Los investigadores coinciden en que el catéter doble J calcificado es una complicación compleja de resolver. Se realizó una revisión bibliográfica, de 2011 a 2021. Se utilizaron las bases de datos SciELO, EBSCO, Elsevier y PubMed, con los descriptores: litiasis, catéteres, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. Objetivo: Describir el papel de la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del catéter doble J calcificado. Desarrollo: Los factores de riesgo relacionados a catéter doble J calcificados son clínico-terapéuticos y sociodemográficos, como la infección urinaria, antecedentes de litiasis, embarazo, enfermedad renal crónica, anomalías metabólicas o congénitas. Los de poliuretano presentan mayores tasas de calcificación. La litotricia extracorpórea por ondas de choque puede emplearse hasta en 70,7 % de los pacientes. Métodos multimodales como ureteroscopía, previa cistolitotricia transuretral, se han aplicado entre 6 % y 17,9 %, la nefrolitotomía percutánea y ureteroscopía, previa cistolitotricia o no, en el 7,7 % al 20 %. Las complicaciones más frecuentes se informan durante el posoperatorio (20 %): fiebre, dolor, vómitos, hematuria, pielonefritis, sepsis, urinoma, migración espontánea del nuevo catéter colocado y daño renal agudo, entre otras. Conclusiones: La cirugía mínimamente invasiva en la actualidad es el pilar fundamental, del tratamiento de los pacientes con catéter doble J calcificado.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2129litiasiscatéteresprocedimientos quirúrgicos mínimamente invasivoscomplicaciones intraoperatoriascomplicaciones posoperatorias. |
spellingShingle | Susana Noris Jiménez Núñez Tania González León Eduardo Morales Díaz Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado Revista Cubana de Medicina Militar litiasis catéteres procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos complicaciones intraoperatorias complicaciones posoperatorias. |
title | Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado |
title_full | Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado |
title_fullStr | Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado |
title_full_unstemmed | Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado |
title_short | Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado |
title_sort | tratamiento minimamente invasivo del cateter doble j calcificado |
topic | litiasis catéteres procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos complicaciones intraoperatorias complicaciones posoperatorias. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2129 |
work_keys_str_mv | AT susananorisjimeneznunez tratamientominimamenteinvasivodelcateterdoblejcalcificado AT taniagonzalezleon tratamientominimamenteinvasivodelcateterdoblejcalcificado AT eduardomoralesdiaz tratamientominimamenteinvasivodelcateterdoblejcalcificado |