Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos

Se revisa la idea de América en la unidad temática sobre Independencia Nacional en los textos escolares de Educación Media de Venezuela y Chile. Se parte de la premisa que la narrativa visual en estos textos expresa una forma de construcción discursiva sobre la ciudadanía, como la idea de que Améric...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramón Alexander Uzcátegui Pacheco, Luis Castro Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central de Venezuela 2022-02-01
Series:Areté
Subjects:
Online Access:http://172.16.10.229/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23147
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849247277306085376
author Ramón Alexander Uzcátegui Pacheco
Luis Castro Castro
author_facet Ramón Alexander Uzcátegui Pacheco
Luis Castro Castro
author_sort Ramón Alexander Uzcátegui Pacheco
collection DOAJ
description Se revisa la idea de América en la unidad temática sobre Independencia Nacional en los textos escolares de Educación Media de Venezuela y Chile. Se parte de la premisa que la narrativa visual en estos textos expresa una forma de construcción discursiva sobre la ciudadanía, como la idea de que América tiene un carácter estado-céntrico y se materializa en la particularidad histórica nacional, obviando consideraciones relevantes como que la Independencia fue un asunto regional, por tanto, la ciudadanía se puede explicar más allá de los determinismos circunscritos a la historia nacional. Metodológicamente, analizamos los discursos que en los textos escolares expresan: 1) la idea de América; 2) las ideas que influyeron en la independencia de América; 3) las localidades o sitios a los que se hacen referencia en los textos; 4) la población en el territorio americano y la estructura social; 5) las consecuencias o proyecciones que según los textos escolares tiene la Independencia en las nuevas repúblicas latinoamericanas. Se pudo observar las tensiones que hay sobre la explicación y “comprensión de América” en ellos, todavía más con las evidentes interconexiones de los procesos de independencia que persistentemente han desbordado las fronteras nacionales.
format Article
id doaj-art-021f3a9577c34e5698cda6efb3d84b00
institution Kabale University
issn 2443-4566
language Spanish
publishDate 2022-02-01
publisher Universidad Central de Venezuela
record_format Article
series Areté
spelling doaj-art-021f3a9577c34e5698cda6efb3d84b002025-08-20T03:58:15ZspaUniversidad Central de VenezuelaAreté2443-45662022-02-01714Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenosRamón Alexander Uzcátegui Pacheco0Luis Castro Castro1Universidad Andrés Bello, Chile. Universidad Santo Tomás, Chile.Universidad de Tarapacá, Chile.Se revisa la idea de América en la unidad temática sobre Independencia Nacional en los textos escolares de Educación Media de Venezuela y Chile. Se parte de la premisa que la narrativa visual en estos textos expresa una forma de construcción discursiva sobre la ciudadanía, como la idea de que América tiene un carácter estado-céntrico y se materializa en la particularidad histórica nacional, obviando consideraciones relevantes como que la Independencia fue un asunto regional, por tanto, la ciudadanía se puede explicar más allá de los determinismos circunscritos a la historia nacional. Metodológicamente, analizamos los discursos que en los textos escolares expresan: 1) la idea de América; 2) las ideas que influyeron en la independencia de América; 3) las localidades o sitios a los que se hacen referencia en los textos; 4) la población en el territorio americano y la estructura social; 5) las consecuencias o proyecciones que según los textos escolares tiene la Independencia en las nuevas repúblicas latinoamericanas. Se pudo observar las tensiones que hay sobre la explicación y “comprensión de América” en ellos, todavía más con las evidentes interconexiones de los procesos de independencia que persistentemente han desbordado las fronteras nacionales. http://172.16.10.229/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23147AméricaTextos EscolaresVenezuelaChileIndependencia NacionalHistorias conectadas
spellingShingle Ramón Alexander Uzcátegui Pacheco
Luis Castro Castro
Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
Areté
América
Textos Escolares
Venezuela
Chile
Independencia Nacional
Historias conectadas
title Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
title_full Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
title_fullStr Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
title_full_unstemmed Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
title_short Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
title_sort narrativa visual sobre america en las unidades tematicas sobre independencia nacional en textos escolares de educacion media venezolanos y chilenos
topic América
Textos Escolares
Venezuela
Chile
Independencia Nacional
Historias conectadas
url http://172.16.10.229/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23147
work_keys_str_mv AT ramonalexanderuzcateguipacheco narrativavisualsobreamericaenlasunidadestematicassobreindependencianacionalentextosescolaresdeeducacionmediavenezolanosychilenos
AT luiscastrocastro narrativavisualsobreamericaenlasunidadestematicassobreindependencianacionalentextosescolaresdeeducacionmediavenezolanosychilenos