Pragmatic boundaries between mitigation and deception: the case of warning and advice in the context of the HIV/AIDS epidemic
El presente artículo analiza el recurso de la mitigación en la relación médico-paciente y los efectos que se derivan en un acto de habla de advertencia. Partiendo del análisis de Lakoff & Johnson (1980) sobre el proceso cognitivo y selectivo que tiene lugar en el uso de las metáforas, veremos qu...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de València
2006-12-01
|
| Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/5044 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente artículo analiza el recurso de la mitigación en la relación médico-paciente y los efectos que se derivan en un acto de habla de advertencia. Partiendo del análisis de Lakoff & Johnson (1980) sobre el proceso cognitivo y selectivo que tiene lugar en el uso de las metáforas, veremos que cuando la mitigación se emplea para suavizar un acto de habla se produce un proceso selectivo similar. La mitigación, pues, se usa como un mecanismo eufemístico que contribuye a suavizar connotaciones semánticas relevantes y a destacar otros que son más manejables desde un punto de vista interactivo, a pesar de ser semánticamente menos relevantes. Argumentamos que la mitigación puede alterar la fuerza ilocutiva de la advertencia y cambiar la fuerza ilocucional y la finalidad comunicativa. Si se hubiera concebido como una advertencia, se habría podido entender como una recomendación. También analizamos la diferencia entre estos actos de habla y concluimos que, en un contexto pandémico, el efecto de la
mitigación no es cortés ni cooperativo. |
|---|---|
| ISSN: | 1135-416X 2444-1449 |