Nuevos palacios

Uruguay atravesó un enorme proceso de transformación alrededor del 1900 que lo colocó como nación moderna, pujante e independiente dentro del gran panorama mundial. Las obras de arquitectura elaboradas en el país en esa época fueron utilizadas como demostración de grandeza, abundancia y progreso po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tatiana Rimbaud
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2024-12-01
Series:Pensum
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/46402
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uruguay atravesó un enorme proceso de transformación alrededor del 1900 que lo colocó como nación moderna, pujante e independiente dentro del gran panorama mundial. Las obras de arquitectura elaboradas en el país en esa época fueron utilizadas como demostración de grandeza, abundancia y progreso por las publicaciones de corte publicitario que se enviaban a Europa con el fin de captar posibles visitantes y pobladores. Este trabajo aborda -a través de la mirada a las obras edilicias retratadas en esas publicaciones- el rol de la arquitectura en el proceso de conformación y consolidación de la república. El análisis de la incorporación de estas imágenes es atravesado por las concepciones de identidad nacional, íntimamente relacionados en los procesos de modernización de inicio del siglo XX. Se propone reflexionar sobre cómo la visualidad de la arquitectura realizada en ese periodo -ejecutada por los primeros profesionales formados en el país- colaboró en los procesos de identificación nacional.  
ISSN:2469-0724