El incremento de la escolaridad de la PEA en México y los efectos sobre su situación laboral y sus ingresos, 1992-2004
En este artículo se proponen algunos resultados sobre la manera como el notorio incremento de la escolaridad en México se expresa en el destino laboral de la población económicamente activa (PEA) no agrícola del país, de 24 a 60 años de edad. Se analiza la distribución de esa población según c...
Saved in:
Main Author: | María De Ibarrola |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2009-11-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/232 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Indicadores del desarrollo educativo en América Latina y de su impacto en los niveles de vida de la población
by: Carlos Muñoz Izquierdo, et al.
Published: (2000-11-01) -
Distintas o iguales: las diferencias en el trabajo doméstico de las parejas de doble ingreso entre las uniones libres y los matrimonios
by: Landy Sánchez Peña, et al.
Published: (2016-01-01) -
Racismo e baixa escolaridade: relação com os óbitos da pandemia de Covid-19
by: FLAVIANY MARQUES FERRAZ SARAIVA, et al.
Published: (2023-07-01) -
Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad
by: MARÍA MACARENA OSSOLA
Published: (2013-01-01) -
Determinantes del trabajo infantil y la escolaridad: el caso del Valle del Cauca en Colombia
by: Sebastián Urueña Abadía, et al.
Published: (2009-01-01)