El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario
La creación de los centros antitóxicos a nivel mundial, es una directriz de la Organización Mundial de la Salud para la lucha contra las intoxicaciones, por su incremento vertiginoso en los últimos 50 años. La creación del Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) en Cuba el 15 de noviembre de 1986...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2017-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/4 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546252302417920 |
---|---|
author | Rafael Peláez Rodríguez Belina Capote Marrero Yolanda Jomarrón Martín |
author_facet | Rafael Peláez Rodríguez Belina Capote Marrero Yolanda Jomarrón Martín |
author_sort | Rafael Peláez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
La creación de los centros antitóxicos a nivel mundial, es una directriz de la Organización Mundial de la Salud para la lucha contra las intoxicaciones, por su incremento vertiginoso en los últimos 50 años. La creación del Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) en Cuba el 15 de noviembre de 1986 fue concebida como la vía idónea para el desarrollo de la especialidad en el país. En esta reseña se muestran los principales servicios, resultados y el desarrollo del Cenatox como centro rector de la toxicología clínica en el país. En los inicios, la estructura funcional del Centro contó con un departamento de información toxicológica telefónica, con el fin de brindar información de urgencia las 24 horas del día durante todo el año; un laboratorio de toxicología analítica y un departamento de toxicología experimental. Durante el año 1987 se autorizó a esta entidad para asumir las funciones de coordinador en Cuba de esta actividad y oficializar su incorporación a la red de cooperación a nivel regional. Dada su experiencia y posibilidades en el área clínica, además de las posibilidades ofrecidas por su infraestructura analítica, desde 1991 el Cenatox incorporó dentro de sus líneas de trabajo la conducción de estudios de bioequivalencia a medicamentos genéricos. De esta forma, se vincula a la ejecución de ensayos clínicos. Tambén el sitio clínico del Cenatox fue certificado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) en el cumplimiento de las buenas prácticas clínicas desde el año 2009.
|
format | Article |
id | doaj-art-01b1a0a1ae4e4fc6a48ef76ea76fbd02 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-01b1a0a1ae4e4fc6a48ef76ea76fbd022025-01-10T19:09:20ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-12-01461El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversarioRafael Peláez Rodríguez0Belina Capote Marrero1Yolanda Jomarrón Martín2Centro Nacional de Toxicología. Calle 114 y Ave 31. Marianao. La Habana.Centro Nacional de Toxicología. Calle 114 y Ave 31. Marianao. La Habana.Centro Nacional de Toxicología. Calle 114 y Ave 31. Marianao. La Habana. La creación de los centros antitóxicos a nivel mundial, es una directriz de la Organización Mundial de la Salud para la lucha contra las intoxicaciones, por su incremento vertiginoso en los últimos 50 años. La creación del Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) en Cuba el 15 de noviembre de 1986 fue concebida como la vía idónea para el desarrollo de la especialidad en el país. En esta reseña se muestran los principales servicios, resultados y el desarrollo del Cenatox como centro rector de la toxicología clínica en el país. En los inicios, la estructura funcional del Centro contó con un departamento de información toxicológica telefónica, con el fin de brindar información de urgencia las 24 horas del día durante todo el año; un laboratorio de toxicología analítica y un departamento de toxicología experimental. Durante el año 1987 se autorizó a esta entidad para asumir las funciones de coordinador en Cuba de esta actividad y oficializar su incorporación a la red de cooperación a nivel regional. Dada su experiencia y posibilidades en el área clínica, además de las posibilidades ofrecidas por su infraestructura analítica, desde 1991 el Cenatox incorporó dentro de sus líneas de trabajo la conducción de estudios de bioequivalencia a medicamentos genéricos. De esta forma, se vincula a la ejecución de ensayos clínicos. Tambén el sitio clínico del Cenatox fue certificado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) en el cumplimiento de las buenas prácticas clínicas desde el año 2009. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/4 |
spellingShingle | Rafael Peláez Rodríguez Belina Capote Marrero Yolanda Jomarrón Martín El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario Revista Cubana de Medicina Militar |
title | El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario |
title_full | El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario |
title_fullStr | El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario |
title_full_unstemmed | El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario |
title_short | El Centro Nacional de Toxicología a propósito de su XXX aniversario |
title_sort | el centro nacional de toxicologia a proposito de su xxx aniversario |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/4 |
work_keys_str_mv | AT rafaelpelaezrodriguez elcentronacionaldetoxicologiaapropositodesuxxxaniversario AT belinacapotemarrero elcentronacionaldetoxicologiaapropositodesuxxxaniversario AT yolandajomarronmartin elcentronacionaldetoxicologiaapropositodesuxxxaniversario |