La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones
La sociedad actual enfrenta una susceptibilidad que demerita la compleja construcción de la percepción del riesgo ante situaciones que, por su frecuencia, se normalizan. Estas se interiorizan hasta dejar de ser consideradas como negativas o peligrosas, ya que forman parte de la cotidianidad. Por el...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2024-12-01
|
| Series: | Revista Ciudades, Estados y Política |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/110125 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846091405188923392 |
|---|---|
| author | Dalila García Hernández Salvador Adame Martínez Carlos Alberto Pérez Ramírez Gustavo Álvarez Arteaga |
| author_facet | Dalila García Hernández Salvador Adame Martínez Carlos Alberto Pérez Ramírez Gustavo Álvarez Arteaga |
| author_sort | Dalila García Hernández |
| collection | DOAJ |
| description |
La sociedad actual enfrenta una susceptibilidad que demerita la compleja construcción de la percepción del riesgo ante situaciones que, por su frecuencia, se normalizan. Estas se interiorizan hasta dejar de ser consideradas como negativas o peligrosas, ya que forman parte de la cotidianidad. Por ello, el objetivo de este artículo es analizar la transformación de la realidad desde los principios de la antropología, sugiriendo cómo la carga moral se presenta en la percepción que cada sistema social tiene sobre el riesgo. Esto se explica a través de la revisión y análisis derivados del mapeo sistemático disponible sobre la percepción de las inundaciones. El enfoque del estudio es analítico-reflexivo, a partir de la argumentación de los aspectos claves que inciden en la transformación del entorno. La aceptación o rechazo generado mediante el ejercicio de la percepción, independientemente del grado de vulnerabilidad que la sociedad ha concebido. Este análisis se centra en el contexto del sureste mexicano, donde se destaca cómo las inundaciones pueden generar pérdidas socioeconómicas de alto impacto. Desde la antropología, se logra profundizar en el argumento de la dinámica social real mediante, ejercicios analíticos. Esto se plantea a partir de la necesidad de responder a la pregunta: ¿Cómo se desarrolla la percepción del riesgo en un escenario de vulnerabilidad real, vinculándola con la incidencia de la realidad empírica?
|
| format | Article |
| id | doaj-art-01993e8534fa47a6a28b68d77ba3b38f |
| institution | Kabale University |
| issn | 2462-9103 2389-8437 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Universidad Nacional de Colombia |
| record_format | Article |
| series | Revista Ciudades, Estados y Política |
| spelling | doaj-art-01993e8534fa47a6a28b68d77ba3b38f2025-01-10T06:05:57ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista Ciudades, Estados y Política2462-91032389-84372024-12-0111210.15446/rcep.v11n2.110125La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundacionesDalila García Hernández0https://orcid.org/0000-0002-3151-2792Salvador Adame Martínez1https://orcid.org/0000-0002-4499-0099Carlos Alberto Pérez Ramírez2https://orcid.org/0000-0002-8074-2391Gustavo Álvarez Arteaga3https://orcid.org/0000-0002-0260-3484Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de México La sociedad actual enfrenta una susceptibilidad que demerita la compleja construcción de la percepción del riesgo ante situaciones que, por su frecuencia, se normalizan. Estas se interiorizan hasta dejar de ser consideradas como negativas o peligrosas, ya que forman parte de la cotidianidad. Por ello, el objetivo de este artículo es analizar la transformación de la realidad desde los principios de la antropología, sugiriendo cómo la carga moral se presenta en la percepción que cada sistema social tiene sobre el riesgo. Esto se explica a través de la revisión y análisis derivados del mapeo sistemático disponible sobre la percepción de las inundaciones. El enfoque del estudio es analítico-reflexivo, a partir de la argumentación de los aspectos claves que inciden en la transformación del entorno. La aceptación o rechazo generado mediante el ejercicio de la percepción, independientemente del grado de vulnerabilidad que la sociedad ha concebido. Este análisis se centra en el contexto del sureste mexicano, donde se destaca cómo las inundaciones pueden generar pérdidas socioeconómicas de alto impacto. Desde la antropología, se logra profundizar en el argumento de la dinámica social real mediante, ejercicios analíticos. Esto se plantea a partir de la necesidad de responder a la pregunta: ¿Cómo se desarrolla la percepción del riesgo en un escenario de vulnerabilidad real, vinculándola con la incidencia de la realidad empírica? https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/110125adaptacióncomportamientoculturadesastres naturaleshidrologíamultidisciplinario |
| spellingShingle | Dalila García Hernández Salvador Adame Martínez Carlos Alberto Pérez Ramírez Gustavo Álvarez Arteaga La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones Revista Ciudades, Estados y Política adaptación comportamiento cultura desastres naturales hidrología multidisciplinario |
| title | La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones |
| title_full | La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones |
| title_fullStr | La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones |
| title_full_unstemmed | La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones |
| title_short | La mirada antropológica a través de la percepción del quehacer humano ante las inundaciones |
| title_sort | la mirada antropologica a traves de la percepcion del quehacer humano ante las inundaciones |
| topic | adaptación comportamiento cultura desastres naturales hidrología multidisciplinario |
| url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/110125 |
| work_keys_str_mv | AT dalilagarciahernandez lamiradaantropologicaatravesdelapercepciondelquehacerhumanoantelasinundaciones AT salvadoradamemartinez lamiradaantropologicaatravesdelapercepciondelquehacerhumanoantelasinundaciones AT carlosalbertoperezramirez lamiradaantropologicaatravesdelapercepciondelquehacerhumanoantelasinundaciones AT gustavoalvarezarteaga lamiradaantropologicaatravesdelapercepciondelquehacerhumanoantelasinundaciones |