ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE FOLIAR EN DOS VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.) POR MÉTODOS NO DESTRUCTIVOS
El trabajo se desarrolló en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas con el objetivo de determinar una función matemática a partir de las medidas lineales de las hojas de papa para estimar la superficie foliar de la planta de manera no destructiva. Se utilizaron plantas de dos variedades de papa...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
2014-01-01
|
Series: | Cultivos Tropicales |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230069008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El trabajo se desarrolló en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas con el objetivo de determinar una función matemática a partir de las medidas lineales de las hojas de papa para estimar la superficie foliar de la planta de manera no destructiva. Se utilizaron plantas de dos variedades de papa Call White y Santana colectadas a los 40, 60 y 70 días después de la plantación, para asegurar que existieran hojas de distintos tamaños. Una vez realizadas las medidas lineales de las hojas (largo y ancho) se procedió a determinar la superficie foliar real de la hoja con el empleo de un integrador de superficie foliar AM300 y a partir de estas variables se establecieron las regresiones lineales correspondientes al área real de cada hoja con cada una de las longitudes obtenidas y el producto de ellas. Se tuvo en cuenta el resultado del coeficiente de correlación y de determinación para escoger la función lineal que con mayor exactitud estima la superficie foliar de la hoja. La ecuación obtenida a partir del producto del largo por el ancho resultó la de mayor coeficiente de determinación en ambas variedades. |
---|---|
ISSN: | 1819-4087 |