El proceso de creación de la Biblioteca Interseccional de Imágenes Uruguayas
El presente artículo comenta aspectos metodológicos y reflexiones en torno a un proyecto que se encuentra en construcción: la creación de la Biblioteca Interseccional de Imágenes Uruguayas, un banco de imágenes basado en personajes no hegemónicos cuyo uno de sus objetivos es transformarse en una her...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2025-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Derechos Humanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20575 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo comenta aspectos metodológicos y reflexiones en torno a un proyecto que se encuentra en construcción: la creación de la Biblioteca Interseccional de Imágenes Uruguayas, un banco de imágenes basado en personajes no hegemónicos cuyo uno de sus objetivos es transformarse en una herramienta de carácter público dirigida a profesionales de la arquitectura y el diseño. La pregunta de investigación parte de la utilización automática y acrítica de corporalidades y poses que responden a representaciones basadas en estereotipos e imágenes importadas. La cuestión, lejos de resolverse con las nuevas tecnologías, incorpora sesgos y automatismos que es necesario visibilizar con foco en la producción de sentido, considerando que en la actualidad hay sectores de la sociedad que están excluidos de toda representación visual en espacios significativos de la vida pública. El proceso incluye relevamientos y análisis realizados desde una perspectiva de género, generaciones, derechos y diversidad en las plataformas digitales más utilizadas por profesionales del diseño en Uruguay, con el fin de detectar y superar la problemática. El equipo de trabajo se integra con docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar. La producción de imágenes para el repositorio se genera con base en metodologías de diseño participativo, donde el aporte de activistas y colectivos sociales es fundamental. |
---|---|
ISSN: | 1659-4304 2215-4221 |